Hoy por Hoy AsturiasHoy por Hoy Asturias
Economía y negocios

La Semana Santa en Asturias: Lleno, pero solo cuatro días

Hasta el jueves, la ocupación no supero el 50%

Varios turistas disfrutan en los bares de Oviedo, este sábado, durante el periodo vacacional de Semana Santa. EFE/Paco Paredes / Paco Paredes (EFE)

Varios turistas disfrutan en los bares de Oviedo, este sábado, durante el periodo vacacional de Semana Santa. EFE/Paco Paredes

Oviedo

“Ha sido una semana santa excelente, pero solo desde el Jueves Santo hasta el sábado”, explicaba en Hoy por Hoy Asturias, José Luís Álvarez Almeida, presidente de OTEA. La patronal turística asturiana, que en las últimas horas está recogiendo los datos de sus 1.800 asociados, ha hecho un primer balance del periodo festivo en Radio Asturias. La ocupación, del jueves al sábado ha estado cercana al cien por cien, especialmente en los hoteles durante las noches del jueves y viernes, con una estancia media de 2,2 noches. El resto de los días, las cifras han estado lejos de las registradas durante lo que el presidente de la patronal califica como “el puente de Semana Santa” con datos que no van más allá del 50% de ocupación en hoteles, turismo rural y campings.

A este buen dato económico para el sector turístico asturiano han ayudado mucho, dice Almeida “el éxito de las procesiones en toda Asturias, que han sido seguidas de manera multitudinaria y que cada vez atraen más visitantes, la celebración de la Oviedo Cup y, desde luego, el buen tiempo”. Otro de los hechos que, según OTEA ha ayudado a la buena ocupación durante estos días ha sido “la buena promoción que ha hecho el Gobierno del Principado de nuestro destino y nuestra gastronomía, lo que demuestra que han hecho los deberes”. Aun así, aclara la patronal “no se han alcanzado los niveles de facturación previos a la pandemia”.

Hoy por Hoy Asturias (18/04/2022)

01:40:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Con todo, y más allá de los datos de ocupación, la caída de la rentabilidad de los negocios turísticos asturianos parece ser una constante que se va intensificando con el paso de las semanas. Algo más de la mitad de los establecimientos (un 58%) ha subido los precios (un 9% de media) pero, aun así, no han logrado aumentar la rentabilidad “porque no compensa la subida general que han experimentado los suministros que afectan especialmente a los alojamientos y que además se llevaba mucho tiempo sin subir”, aclara Almeida.

En el ámbito de la restauración, los resultados han sido algo más heterogéneos por la propia diversidad de la oferta, aclaran, “pero en general ha habido animación en las calles que se traduce en restaurantes con buenas ocupaciones durante las comidas y algo menores en cenas”. En resumen, según el presidente de OTEA, hay optimismo en el sector, aunque preocupa la rentabilidad de los negocios donde no se ha recuperado el nivel prepandémico. Se ha notado contención en el gasto y en el consumo.

Son los buenos datos que, poco más o menos, cumplen con las expectativas que el sector turístico había puesto en las vacaciones de Semana Santa. Incluso la baja ocupación de los días previos a los jueves y viernes festivos entraba dentro de las previsiones de la patronal. Del mismo modo que lo que ahora se espera, sea un periodo de sequía turística hasta la llegada del verano, fruto de la famosa e impopular estacionalidad del sector en Asturias. José Luís Álvarez Almeida reconoce aquí el mayor problema al mismo tiempo que espera la solución: “que el gobierno cumpla el compromiso de que la alta velocidad ferroviaria sea una realidad a comienzos del próximo año y que estemos preparados para ello”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00