Sociedad | Actualidad

La Guardia Civil alerta: estos son los fraudes más habituales relacionados con la campaña de la renta

Si has recibido cualquiera de estos mensajes, ni caso

Ejemplo de ataque relacionado con la Declaración de la Renta. / Incibe

Ejemplo de ataque relacionado con la Declaración de la Renta.

Madrid

La Guardia Civil ha alertado, a través de su cuenta de Twitter, acerca de algunas de las estrategias más habituales de los estafadores y las estafadoras para robarte durante el periodo de la campaña de la Renta 2021. Una campaña, que arrancaba el pasado miércoles 6 de abril, y que se prolongará hasta el 30 de junio, último día para llevar a cabo las gestiones pertinentes. Como viene siendo habitual en esta época del año, los cibercriminales se hacen pasar por el Ministerio de Hacienda con el objetivo de hacerse con tus datos tanto personales como bancarios y poder así robarte.

Más información

Pero pueden hacerlo a través de distintos mensajes. En el primero de ellos, los estafadores se harán pasar por el Ministerio de Hacienda para advertirte acerca de una supuesta devolución de impuestos. A pesar de que todavía no hayas realizado tu declaración de la renta, te explicarán que te tienen que devolver una gran suma de dinero. Sin embargo, y para poder acceder al mismo, te pedirán que te descargues un archivo que, como viene siendo habitual en estos casos, es malicioso. Su objetivo en esta ocasión es hacerse con el control de tu ordenador para poder robar a su gusto.

Ejemplo de ataque.

Ejemplo de ataque. / Incibe

Ejemplo de ataque.

Ejemplo de ataque. / Incibe

Otros timos habituales relacionados con la declaración de la renta

En el segundo ataque compartido por la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) en su página web, la organización nos advierte acerca de un supuesto comprobante de transferencia bancaria que, en realidad, es una nueva excusa para instalar malware en nuestro ordenador. Todo ello a través de una estrategia que recuerda, y mucho, al del primer caso. Después de explicarnos que hay un supuesto comprobante de transferencia a nuestro nombre, los responsables del ataque nos pedirán que descarguemos el archivo para que lo consultemos. Sin embargo, su objetivo es que el archivo malicioso llegue a nuestro ordenador y, de esta manera, hacerse con el control del mismo.

Ejemplo de ataque 2.

Ejemplo de ataque 2. / Incibe

Ejemplo de ataque 2.

Ejemplo de ataque 2. / Incibe

En el tercer ataque registrado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), los estafadores se pondrán en contacto contigo como consecuencia de una supuesta acción fiscal registrada en su base de datos: "Accede a toda la información en el adjunto a continuación". Al igual que en los dos primeros casos, el objetivo es instalar archivos corruptos en tu ordenador para hacerse con el control del mismo sin levantar ningún tipo de sospecha.

Ejemplo de ataque 3.

Ejemplo de ataque 3. / Incibe

Ejemplo de ataque 3.

Ejemplo de ataque 3. / Incibe

Tratarán de hacerse con tus datos personales y bancarios

El cuarto y quinto ejemplos facilitados por el Incibe son bastante similares. Mientras que en uno de ellos te advertirán acerca de una supuesta multa por pagar a través de un modus operandi que recuerda al de los anteriores casos, en el quinto te explicarán que tienes que revisar un comprobante fiscal. Tanto en un caso, como en el otro, los estafadores tan solo tratarán de engañarte y atacarte sin levantar ningún tipo de sospecha. A pesar de que estos cinco ataques sean muy similares entre ellos, también pueden atacar de otras maneras.

Ejemplo de ataque 4.

Ejemplo de ataque 4. / Incibe

Ejemplo de ataque 4.

Ejemplo de ataque 4. / Incibe

En su página web, la Oficina de Seguridad del Internauta nos cuenta que también recurrirán a otras técnicas para hacerse con tus datos tanto personales como bancarios. Entre las distintas excusas que pueden utilizar, la OSI se queda con una en la que te envían un correo en el que te advierten que tienes que abonar una determinada cantidad de dinero al Estado. Para ello te pedirán que pulses sobre un enlace que te descargará automáticamente un PDF en el que te mostrarán los pasos a seguir para completar el pago de la deuda con éxito. Por último, también pueden enviarte a una página web que suplanta a la legítima de la Agencia Tributaria para engañarte y robar tus datos. Después de explicarte que te tienen que hacer un reembolso, te pasarán un enlace que te redirigirá a la citada web. Una vez allí, te pedirán todo tipo de datos que, como viene siendo habitual en estos casos, quedará en sus manos.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00