Jesús Costa: “El problema de grafitis viene de décadas atrás, ahora ya no hay espacio sin pintar”
La asociación Cimborrio denuncia que las pintadas son una parte del problema

Pintadas en el casco histórico de Ourense

Ourense
Las pintadas que afearon el entorno del puente romano de Ourense, después de que se remodelara la zona, ya no están. Desde la concellería de medioambiente, Jorge Pumar, informa de que “estamos esperando a ver si vuelve a salir, porque a veces no es fácil esa limpieza y volveremos a darle si es el caso”.
No obstante, y aunque los grafitis ya no son visibles, el problema del vandalismo continúa en la ciudad. Sin ir más lejos, el casco histórico está plagado de estas pintadas. Sobre esta situación se lamenta, desde la Asociación Cimborrio, Jesús Costa: “Es un problema que viene de décadas, pero llega un momento ahora en el que no hay espacio sin pintar”. Además, critica que es solo una parte de los problemas que afectan a la zona.
La concellería de medioambiente es la encargada de la limpieza de los lugares públicos, sin embargo las pintadas que se realizan en los locales privados no son de su competencia. Frente a este problema, recientemente en la junta de seguridad local se dibujaba la posibilidad de instalar cámaras de seguridad.
En relación a atajar el vandalismo, la educación parece una de las claves. De hecho, hay ejemplos en el ámbito de la educación social en la provincia. Uno de ellos es el proyecto investigadores sociales desarrollado por la Asociación de Prevención y Educación Social-APES con apoyo de la Fundación Barrié. Alba Moretón es su coordinadora y explica que el proyecto, desarrollado en la provincia en tres centros educativos, se basó en la metodología del aprendizaje-servicio. La ciudad de Ourense no es la única que sufre las consecuencias del vandalismo, en Coruña, por ejemplo, han puesto en marcha la Oficina Virtual del Grafiti. Una iniciativa en la que la ciudadanía alerta sobre las pintadas y un servicio específico de limpieza procede a eliminar los grafitis.