Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad | Actualidad

El vestuario laboral de la pandemia se convierte en arte en una exposición de Pinto dentro de la Semana de la Moda Circular

La muestra recoge ropa donada por hospitales, Cruz Roja o Bomberos, que se reinventa en la semana sobre moda sostenible, que empieza este lunes y tiene a Pinto como segunda sede después de Madrid

Uno de los trajes reciclados con vestuario laboral de colectivos que trabajaron en lo más duro de la pandemia que se podrá ver en la exposición 'ESENCIAL Expo-Arte'. / María José Mayordomo

Uno de los trajes reciclados con vestuario laboral de colectivos que trabajaron en lo más duro de la pandemia que se podrá ver en la exposición 'ESENCIAL Expo-Arte'.

Pinto

El vestuario laboral utilizado por diferentes colectivos en lo peor de la pandemia se han reconvertido en propuestas de moda sobre maniquíes realizados artesanalmente, con cartón reciclado, y situados sobre la moqueta procedente del hospital instalado en el IFEMA durante el confinamiento, gracias al buen hacer de la Asociación Formadoras Capacitadas en colaboración con el Colectivo4R.

La exposición, denominada ‘ESENCIAL Expo-Arte’ se puede ver en Pinto, segunda sede, después de Madrid, de la Semana de la Moda Circular y Sostenible que se celebra del 18 al 30 de abril.

La muestra se ha podido realizar gracias a las donaciones de hospitales, Cruz Roja, Protección Civil, Bomberos y Policía Local, del servicio de recogida de residuos urbanos y limpieza viaria, así como del tejido empresarial y servicios de proximidad, según ha contado a SER Madrid Sur, María José Mayordomo, miembro fundador de la Asociación. “Es fruto de mucho trabajo haciendo arte en pandemia, como un homenaje creativo” a los que trabajaron por todos en esa época, una labor de tres mujeres, Raquel Bardera, Alicia del Amo y la propia María José Mayordomo.

En la muestra podemos encontrar unos ocho diseños inspirados en el arte de una selección de autores, cuatro de ellos son grandes pintoras, como Frida Khalo, Georgina O’Keefe, Sonia Delaunay y Maruja Mallo, además, de la inspiración recibida de Picasso, Miró, Sorolla y Mondrian, según ha contado a SER Madrid Sur, María José Mayordomo, quien reconoce que es una forma de “transformar en arte, residuos textiles, un ejemplo de economía circular que forma parte de este homenaje, en el que también han participado personas con discapacidad de la fundación AMAS, encargadas de “descoser la prendas”. El homenaje creativo y sostenible es un buen ejemplo, dice Mayordomo, de supra-reciclaje o ‘upcycling’, con el que se ha transformado en arte los residuos textiles de la COVID-19.

María José Mayordomo, miembro de la Asociación Formadores Capacitados, habla sobre la exposición en Pinto con vestuario laboral de la pandemia reciclado.

04:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pinto sustituye este año a Rivas Vaciamadrid, municipio que fue subsede en la anterior edición de esta semana de la moda reciclable. Entre las actividades que se realizarán estos días destaca el encuentro del Ayuntamiento con comerciantes pinteños para introducirles en el mundo de la transformación de residuos en nuevos objetos de vestir. También se realizarán tres talleres de moda sostenible dirigidos a mayores, jóvenes y ciudadanía en general en la biblioteca Javier Lapeña, para enseñarles cómo aprovechar o dar otros usos a prendas de otras temporadas o ya no tan nuevas, entre otras actividades.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00