Comienzan las obras del interceptor de pluviales que acabará con las escorrentías de lluvia en El Llano del Beal
Los vecinos pidieron una ampliación del proyecto a más calles de la localidad para resolver totalmente el problema de escorrentías

Interceptor de pluviales que acabará con las escorrentías de lluvia en El Llano del Beal / Ayuntamiento de Cartagena

Cartagena
El Ayuntamiento de Cartagena ha iniciado las obras de construcción del interceptor de pluviales del Llano del Beal, que por importe de 300.000 euros evitará que las aguas de escorrentía procedentes de la lluvia entren al centro urbano y al colegio del Llano, y permitirá que se dirijan directamente a su cauce natural.
El proyecto, según la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, afirma que incluye las peticiones formuladas por los vecinos de El Llano, que pidieron una ampliación del proyecto a más calles de la localidad para resolver totalmente el problema de escorrentías en todas las calles del pueblo.
Con el proyecto, que ha sido elaborado por técnicos municipales, se quiere evitar que las aguas pluviales circulen por las calles del pueblo, por lo que se propone el encauzamiento de las mismas interceptando el caudal de lluvias aguas arriba para conducirlas directamente a la rambla oeste.
De este modo, según ha señalado la alcaldesa, “dirigiendo las aguas al cauce natural se impide que se sequen sobre el asfalto y acaben generando polvo”.
La alcaldesa ha recordado que el proyecto ha chocado con diversas dificultades que lo han retrasado. “Primero, la lluvia, por defecto o por exceso. La falta de lluvia impidió tomar muestras para los análisis que nos pedía la CHS; al final, las últimas lluvias han retrasado más de un mes el inicio de los trabajos. En medio, la crisis logística y de materiales hizo que la empresa necesitase más tiempo para reunir los materiales”, ha dicho Arroyo.
Los vecinos de El Llano han mostrado su satisfacción por el inicio de los trabajos, y confían en que dé solución definitiva a las escorrentías que circulan por el pueblo cada vez que llueve.