El Resucitado y una procesión extraordinaria de la Estrella cierran la Semana Santa de Córdoba 2022
La hermandad que procesiona el Lunes Santo tuvo que refugiar a sus titulares de la lluvia y este domingo los ha devuelto a su templo
Córdoba
Con cierto retraso respecto a lo previsto, un abundante grupo de nazarenos de túnica y cubrerrostro blanco abandonaban la Parroquia de Santa Marina. Pronto se han fundido con la multitud que esperaba al Cristo resucitado y la Virgen jubilosa bajo palio. Los tambores han empezado a repicar para iniciar la estación de penitencia que da sentido a la Semana Santa, porque le pone punto y final. Normalmente.
El resucitado protagoniza uno de los recorridos más icónicos de esta etapa festiva, en este año, bañado por un sol abrasador que ponía el termómetro en 29 grados en el centro de Córdoba. No ha podido el calor con las decenas de nazarenos que ha completado una estación de penitencia que entraba en Carrera Oficial a medio día para emprender el viaje de vuelta por las calles de Cardenal González, Diario de Córdoba y Alfaros.
Estrechas calles que se ceñían todavía más por los cientos de cordobeses y visitantes que han disfrutado de la procesión, acompañada por la Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia y la banda municipal del música de Mairena del Alcor (Sevilla).
Este 2022 ya tenía de extraordinario la puesta en las calles de las imágenes de las cofradías, después de dos años de contención a causa de la pandemia. Pero es que además, por las lluvias del Lunes Santo, la hermandad de la Estrella tuvo que refugiar a sus titulares en la Mezquita-Catedral de Córdoba para evitar daños mayores. Así que a las 19:30 horas de este domingo de resurrección, el misterio que representa a Jesús ante Califás y la Virgen de la Estrella han ofrecido una procesión extraordinaria hasta la parroquia de San Fernando. Un recorrido que han seguido cientos de cordobeses y visitantes.
El buen tiempo tiempo de los días fuertes de la Semana Santa, sumado a la etapa festiva, se ha notado en las calles y en el impacto turístico de esta época. Los datos no son los que se registraban antes de la irrupción de la Covid-19 en nuestras vidas, pero dicen las instituciones, empiezan a acercarse.
La Consejería de Turismo estima en un 75 % la ocupación hotelera de la capital, pero destaca zonas de la provincia como la Subbética, que ha rozado el 100 % de ocupación. Por su parte, la patronal hostelera HOSTECOR asegura que la recaudación es buena, aunque muy concentrada en el casco histórico. Y la asociación HORECA, de reciente constitución, da "el aprobado" a esta campaña, aunque dice, los beneficios han venido lastrados por "la falta de personal cualificado, la subida de costes y la reforma laboral".
Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...