Política | Actualidad
Comunitat Valenciana

La abogacía de la Generalitat tumba el decreto ley del Consell para hacer frente a la urgencia de la crisis

El Gobierno valenciano trabaja en un nuevo decreto ley que encaje en ese marco estatal con el fin de dar la mayor seguridad jurídica a aquellos que pueden beneficiarse de esta norma

El president de la Generalitat, Ximo Puig (i) junto al presidente de la CEV, Salvador Navarro (2º izq), el secretario general de UGT PV, Ismael Navarro y la secretaria general de CCOO PV, Ana García , momentos antes de la presentación del plan Reactiva de respuesta a la crisis económica generada por la guerra en Ucrania. / Biel Aliño (EFE)

El president de la Generalitat, Ximo Puig (i) junto al presidente de la CEV, Salvador Navarro (2º izq), el secretario general de UGT PV, Ismael Navarro y la secretaria general de CCOO PV, Ana García , momentos antes de la presentación del plan Reactiva de respuesta a la crisis económica generada por la guerra en Ucrania.

València

La abogacía de la Generalitat ha planteado numerosos reparos al decreto ley de agilización y simplificacion administrativa que el pleno del Consell aprobó de urgencia el pasado 1 de abril. Una norma que el gobierno valenciano presentó como una herramienta para, entre otras cosas, poder modificar decretos y leyes con el fin de atender las urgencias que está provocando la guerra en Ucrania.

Sin embargo el texto legal presente algunas incongruencias jurídicas que ha puesto de relieve abogacía de la Generalitat, tal y como ha avanzado el diario Las Provincias en su edición de este sábado. De hecho, el decreto ley nunca entró en vigor porque nunca se publicó en el dogv, el diari oficial de la Generalitat, al encontrarse con los reparos de la abogacía.

El Consell ya trabaja en un nuevo decreto

Fuentes de presidencia de la Generalitat explican a la Cadena SER que el Consell quiso dar una respuesta rápida a la escalera de precios y los problemas de abastecimiento provocados por la crisis y sacó adelante un texto legal antes de que el estado aprobase el suyo propio, lo que ha generado ciertas incompatibilidades.

Esas fuentes explican que el Gobierno valenciano trabaja en un nuevo decreto ley que encaje en ese marco estatal con el fin de dar la mayor seguridad jurídica a aquellos que pueden beneficiarse de esta norma. La intención de la Generalitat es aprobar el nuevo texto en el próximo pleno del Consell.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00