La necesidad de volver a la sanidad presencial: "Ha sido muy duro y triste no poder acercarse a los pacientes. Es necesario volver a darles la mano"
Alicia Armentia, jefa de alergias del hospital Río Hortega de Valladolid, reflexiona en la SER sobre cómo debe ser la sanidad ahora y pronostica cómo será la primavera para los alérgicos

La necesidad de volver a la sanidad presencial
13:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valladolid
La pandemia lo ha cambiado todo y uno de los pilares fundamentales del estado del bienestar se ha visto perjudicado directamente: la sanidad. Se cerraron consultorios, se empezaron a ver pacientes telemáticamente y muchas consultas se resolvían por teléfono. De un tiempo a esta parte, se ha ido volviendo a la situación pre pandemia, pero todavía no se ha recuperado del todo el contacto con el paciente. La doctora Alicia Armentia, jefa del servicio de alergias del hospital Río Hortega de Valladolid, lamenta la distancia a la que se han visto obligados a tratar a sus pacientes: "Ha sido triste no haberme podido acercar a los pacientes, no poder darles la mano... Nos hemos comunicado de forma telemática, pero siempre es necesario poder hablar con ellos en persona. Eso lo agradece mucho el paciente". Esta doctora asegura que "no hay nada que más agradezca el paciente que verte, porque se siente más seguro".
La doctora Armentia es Catedrática de Alergias en la Universidad de Valladolid e intenta inculcarle estos valores a sus alumnos para que entiendan lo importante que es el contacto con los pacientes y más en una especialidad como la alergología, en la que tienen que observar los síntomas y entrevistar de forma exhaustiva al paciente.
Una primavera "moderada" para los alérgicos
La primavera ha entrado hace unas semanas de una forma tímida. Esta es la estación que más preocupa a los alérgicos, pero parece ser que pueden estar tranquilos. "Vemos que las normas de la naturaleza no son previsibles, a pesar de esto, como a la sociedad le interesa, puedo decir que hay buenas noticias. Parece ser que la primavera no va a ser muy potente".
La doctora nos ha explicado, en la entrevista mantenida en el programa Hoy por Hoy Castilla y León, que las condiciones ambientales, los incendios o el cambo climático hacen que las personas alérgicas sufran más los efectos del polen y otros alérgenos.
Se estima que el 25% de la población padece una alergia y que este porcentaje podría aumentar hasta el 50% de aquí a 2050, según los estudios del Centro Europeo de la Fundación para la Investigación de las Alergias.

Diego Merayo
Es locutor, redactor y productor en Radio Valladolid, emisora en la que desarrolla su carrera profesional...