Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad

La licitación del servicio de ambulancias en Málaga paralizado tras un recurso de Comisiones Obreras

Ambulancia 061 / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Ambulancia 061

Málaga

Paralizada la licitación del servicio de ambulancias en Málaga después de que el sindicato Comisiones Obreras lo haya recurrido ante el Tribunal de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía.

Un servicio que la administración autonómica sacaba a concurso en marzo por cien millones de euros en cuatro años para cubrir las urgencias y los traslados en los hospitales: Regional y Clínico, los centros de atención primaria de los distritos Málaga, Guadalhorce y Costa del Sol y las áreas de Gestión Sanitaria Norte , Este y Serranía de Málaga.

La central sindical considera que el presupuesto destinado a las nóminas de los trabajadores, cerca de 25 millones de euros, está entre 12 y 13 millones de euros por debajo de lo necesario para garantizar mejoras salariales y laborales según Francisco Aranda responsable del área de transportes en el sindicato Comisiones Obreras Málaga:” De no revisarse(la licitación) supondría que volveríamos a tener unas condiciones salariales y laborales muy por debajo de lo que regula nuestro convenio colectivo y desde Comisiones Obreras no estamos dispuestos a que los trabajadores sufran ese deterioro, además hemos recurrido que el SAS vuelva a utilizar ambulancias con un solo conductor para hacer servicios de urgencia cuando no están habilitadas para ello”.

Una licitación que afecta al servicio y a los cerca de 600 trabajadores del servicio de ambulancias de la provincia de Málaga, el sindicato teme que una rescritura de la licitación se traduzca en la merma de los medios adicionales que se habían incorporado en el documento original, mantiene Aranda:” No entenderíamos que si ha habido un presupuesto deficitario en salarios de trabajadores para cuadrarlo eliminaran recursos que se habían incorporado, si lo han hecho es porque son necesarios para la ciudadanía de Málaga”.

De hecho, Comisiones Obreras va más allá, considera que es la administración autonómica la que tendría que hacerse cargo directamente del servicio:” Es vital que la licitación salga adelante y comience a funcionar, es más nosotros abogamos porque sea la propia administración la que se haga con el transporte sanitario, prestamos un servicio público y es la administración la que tiene que ser la garante de este y hacerse con las riendas”.

Entretanto, desde la central sindical insisten en la precariedad de las condiciones laborales y los sueldos que, aseguran, en el sector de las ambulancias, está congelado desde el año 2010 según Francisco Aranda.” Los salarios están congelados desde el año 2010, incluso anterior a la publicación de la actualización del convenio y las condiciones laborales están al nivel de los salarios, congeladas y dejando mucho que desear”.

El futuro de la licitación del servicio de ambulancias en Málaga está ahora en manos del Tribunal Administrativo de recursos contractuales de la Junta de Andalucía, instancia ante la que ha impugnado el sindicato Comisiones Obreras.

Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00