Salud y bienestar | Ocio y cultura

¿Es el ejercicio físico moderado un remedio contra la covid persistente? Investigadoras valencianas creen que ese es el camino

Investigadoras de la Facultad de Fisioterapia de la Universitat de València están reclutando voluntarios/as para comprobar que los primeros resultados positivos que ya tienen se confirman

El ejercicio moderado y bajo control puede mejorar los síntomas de Covid persistente / Oscar Wong

El ejercicio moderado y bajo control puede mejorar los síntomas de Covid persistente

València

Sara Cortés es doctora en fisioterapia y sufre los efectos de la Covid persistente. Como tantos otros afectados ella pasó el coronavirus en 2020 con síntomas leves. El calvario llegó después en forma de ahogo, cansancio, dolores musculares... sin causa aparente, que la obligaron a cambiar su vida. Ahí comenzó Sara a investigar.

La doctora en fisioterapia Sara Cortés explica cómo detectó que padecía Covid persistente

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Inició entonces un proceso de investigación junto a las doctoras Martínez Arnau y Arnal Gómez que concluyó que con ejercicio terapeútico y dirigido los pacientes podrían mejorar. La pauta básica, explica Sara Cortés, es que mientras se practica el ejercicio se pueda mantener una conversación. Practicar demasiado ejercicio, o intentar recuperar pautas y rutinas que el afectado mantenía antes de dar positivo en Covid pueden tener efecto rebote y ser perjudiciales para el o la paciente.

La doctora Sara Cortés explica que la clave está en adaptar el ejercicio a nuestra capacidad respiratoria

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A día de hoy ya han completado el programa, de ocho semanas de duración, con algunos voluntarios y voluntarias. Pero buscan más. Quieren confirmar los buenos resultados que están encontrando. Que los niveles de recuperación física y psicológica de los afectados son ciertos. Sara Cortés es optimista, pero también muy cauta, cuando valora los avances de los voluntarios.

Sara Cortés explica que los primeros resultados son muy alentadores

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En la Comunitat Valenciana, los cálculos oficiales hablan de 55.000 afectados por Covid persistente. Aunque Cortés está convencida de que son muchos más. Muchos médicos aseguran que estamos ante efectos psicosomáticos y les restan importancia. Muchos afectados tienen miedo o vergüenza y se resisten a aceptar que son víctimas de la Covid persistente o Long Covid. Además, el catálogo de secuelas es enorme. Más allá de esos síntomas físicos pueden producirse multitud de alteraciones cognitivas. En total, hay registrados entorno a 200 efectos secundarios.

No son pocos los que han visto seriamente alterada su vida diaria llegando, en casos extremos, a tener que abandonar el trabajo. Explica Cortés que si bien lo esperable tras el alta es la recuperación completa, una de cada cinco personas presenta síntomas más allá de la quinta semana post-infección y una de cada diez mantiene esas alteraciones más allá de la décima semana. Si crees que puedes ser uno de los afectados/as puedes pedir participar en el estudio enviando un correo electrónico a covidpersistente@uv.es.

Juan Magraner

Juan Magraner

Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00