El Arte visto por artistas
Tres jóvenes de diferentes disciplinas reflexionan sobre el Día Mundial de las Artes

Tres jóvenes de diferentes disciplinas reflexionan sobre el Día Mundial de las Artes
19:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
logroño
En medio de este Viernes Santo se cuela otra celebración que no hemos querido pasar por alto. En este 15 de abril, desde hace 10 años, se celebra el Día Mundial de las Artes. La fecha tiene todo el sentido del mundo porque es el aniversario del nacimiento de un autentico compendio de capacidades artísticas como fue Leonardo Da Vinci. Con esta efeméride la UNESCO busca dar a conocer la importancia que tiene el arte y sobre todo el pensamiento creativo, para la evolución del pensamiento humano y la resolución de los problemas que afectan a la sociedad..
Y nos parece una reflexión no solo interesante sino especialmente necesaria en unos tiempos muy revueltos, en los que las disciplinas artísticas, cualquiera de ellas, puede aportar belleza y convertirse en un bálsamo contra el dolor, que ha provocado una pandemia, o la sinrazón de una guerra.
Nosotros hemos propiciado esa reflexión con una mesa redonda a la que hemos sentado artistas de distintas áreas pero con un elemento común. Todos son jóvenes y todos trabajan por abrirse paso en un terreno que no siempre resulta fácil para los que están empezando.
Jorge Nicolás
Natural de Logroño, es Titulado Superior en Dirección de Orquesta y Órgano por el Conservatorio Superior de Música de Aragón y Máster en Investigación Musical por la Universidad Internacional de Valencia.
Ha trabajado durante 5 años con la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza ‘Grupo Enigma’ – OCAZEnigma, donde desempeñó diversas funciones hasta asumir la gerencia y producción de sus conciertos en el año 2016. También ha llevado a cabo el desarrollo y producción de los Conciertos Pedagógicos y En Familia que tienen lugar cada año para más de 7.000 escolares de Zaragoza en las ediciones de 2014 y 2015, dirigiendo además los conciertos en la edición de 2019 ya como Director Invitado.
En el año 2014 se coloca al frente de la Dirección Artística de Rioja Filarmonía, entidad que, desde un punto de vista interdisciplinar, da cabida a jóvenes talentos formados en conservatorios y universidades de ámbito nacional e internacional organizando encuentros, conferencias, conciertos, etc.
Javier Peña
Es arquitecto con estudio en Madrid, es comisario, investigador, docente y consultor de arquitectura, diseño y ciudad. Director de Concéntrico, Festival Internacional de Diseño y Arquitectura de Logroño, centra su actividad en la dirección, comisariado y difusión de proyectos culturales.
Javier es actualmente docente en la Universidad Francisco de Vitoria, ámbito que también ha desarrollado en Istituto Europeo di Design y DMAD, así como profesor invitado en otros centros: IESP Faculdades (Brasil), Cornell Universtity College of Architecture, Art, and Planning (Roma), Escuela de Artes de Oviedo (VI Jornadas de Diseño de Interiores), Architectural Association School of Architecture (Londres). Ha participado como jurado en los Premios Barcelona Building Construmat comisariados por Fundación Mies van der Rohe y la Semana de la Arquitectura del COAM en Madrid.
Manuel Padín
A sus 23 años, procede del Grado de Filosofía política y Económica. Además ha realizado el Máster de Historia del Arte Contemporaneo y Cultura Audiovisual del Reina Sófía.
Siempre se ha movido entre proyectos de divulgación cultural y reflexión filosófica y es un apasionado de la escritura. Precisamente con un relato obtuvo el primer premio ‘Fase C’ de Creación artística, promovido por la Gota de Leche.
Actualmente trabaja en la organización de las jornadas ‘Invertebrados’, que traerán a La rioja a finales del mes de junio voces muy autorizadas del pensamiento crítico.