Los rent a car de Málaga cuelgan el cartel de "No hay coches"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D6VZNQK7GRIPRO7W4DFT376UKU.jpg?auth=5604e49122fa186ea3cb2eef0369d95b9bc5d3e8aa996caae346e164b13c40d8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Coches de alquiler / Getty Images
![Coches de alquiler](https://cadenaser.com/resizer/v2/D6VZNQK7GRIPRO7W4DFT376UKU.jpg?auth=5604e49122fa186ea3cb2eef0369d95b9bc5d3e8aa996caae346e164b13c40d8)
Málaga
Con la mitad de los vehículos disponibles y el turismo disparado se han alquilado todos los coches en existencia.
Y no hay coches porque en pandemia, para afrontar la crisis, los alquiladores se desprendieron de buena parte de la flota, no en vano en 2019 apenas funcionaron al 15 por ciento.
Cuando ha llegado la recuperación al sector turístico y , por extensión, al mercado del rentacar, las empresas se han encontrado con un problema: no pueden comprar coches, la crisis de los microchips y los problemas en la logística han ralentizado la fabricación de automóviles y los rentacares han quedado a la cola en la lista de espera para poder adquirirlos.
Para hacerse una idea, en 2019 los alquiladores compraron en Málaga cerca de 5.000 automóviles (4.860), en 2020 un total de 1565 y en 2021 volvieron a las compras de los niveles prepandemia con 4.660 unidades, sin embargo, seguían sin completar la flota de coches que está al 50 por ciento respecto a 2019.
Una situación que ha llevado a los alquiladores a buscar alternativas comprando automóviles en otras provincias, fuera de España o adquiriendo vehículos de ocasión con pocos kilómetros.
Ana María García, presidenta de la Asociación de la Asociación Empresarial de Vehículos de Alquiler asegura que: “Ten en cuenta que tenemos la mitad de los coches. No hemos podido reponer porque no se están fabricando coches y los que hay se están vendiendo a particulares y, caso de encontrarlo, están al doble de precio que antes de la pandemia, de hecho, hay ya empresas que no tienen vehículos”.
Los alquiladores de coches lamentan la falta de ayudas y previsión por parte de las administraciones y aseguran que lo peor está por venir porque en Málaga tampoco habrá coches suficientes de alquiler en la temporada alta de verano.
Los alquiladores cuelgan el cartel de "No hay coches" y los precios han subido, la ley de la oferta y la demanda, el aumento de costes y el mantenimiento de la infraestructura con la mitad de los vehículos ha provocado este aumento de precios según Ana María García. “Las empresas mantienen la infraestructura y la plantilla de antes de la pandemia con la mitad de la flota que es la que genera los ingresos, además los coches son más caros, más antiguos a la hora de la reventa y la ley de la oferta y la demanda, con falta de vehículos , ha provocado que hayan subido los precios”.
Los alquiladores de automóviles de Málaga que aglutinan el 80 por ciento del total del mercado andaluz piden a las administraciones que, como sector turístico, se les reconozca y regularice el IVA del 21 al 11 por ciento.
![Ignacio San Martín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8d9757b5-fe65-4f8d-9c65-196c49f71d99.png)
Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...