La provincia de Ciudad Real, al 100% durante la Semana Santa
Durante estas fechas serán miles los visitantes que reciba la provincia. En algunos puntos como la la capital, Campo de Criptana, Valle de Alcudia, Villanueva de los Infantes o las localidades del Campo de Calatrava alcanzarán el 100%.

Grupo de turistas en una visita guiada en Ciudad Real

Ciudad Real
La provincia de Ciudad Real llega estos días fuertes de Semana Santa a rozar el 100 por cien de ocupación. Las celebraciones en la capital y el Campo de Calatrava, de Interés Turístico Nacional y los grandes reclamos de patrimonio y naturaleza hacen que muchos alojamientos hayan colgado el cartel de completo. Las localidades turísticas por excelencia, Campo de Criptana y Almagro están prácticamente al 100%.
En la localidad encajera se muestran sorprendidos por las reservas que han recibido, sobre todo en cuanto a la duración de las estancias, como nos ha contado Nuria Rosell, responsable de recepción en el Hotel Arte y Descanso de Almagro. Una situación que se puede trasladar a casi todos los municipios del Campo de calatrava que durante estos días celebra la Ruta de la Pasión Calatrava, una Semana Santa declarada de Interés Turístico Nacional y que atrae a miles de visitantes.
En Campo de Criptana las reservas en los alojamiento rurales, recursos museísticos y restaurantes están ya al 100%. Durante estos días los visitantes podrán visitar parajes tan importantes como la Sierra de los Molinos, los museos y como no disfrutar de su gastronomía, tal y como ha explicado en Cadena SER la concejala de turismo, Rosana Fernández.
Todo ello en una fecha muy especial la Semana Santa de Criptana. Una tradición que va más allá de la religión y que consigue reunir a las familias criptanenses, muchas de las cuales cuentan con cofrades o pertenecen a alguna Hermandad. "Casi todas las familias forman parte de alguna de las Hermandades o Cofradías", ha señalado Fernández.
El perfil de turistas que eligen este municipio situado en el corazón de La Mancha es el de parejas, grupos de amigos y familias. En cuanto a su procedencia, la mayoría de ellos son vecinos de la propia comarca, aunque son cada vez más los que llegan de otros puntos del país como la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana e incluso el norte de España.
En la capital, se espera recuperar cifras pre pandemia. Así lo están notando ya en los Museos como ha confirmado a la SER Francisco Javier López, director de Museos, Archivo y Patrimonio de Ciudad Real. de hecho, la imagen durante estos días es la de las calles con muchísima gente paseando y comprando y también de terrazas de bares y restaurantes llenas. llenas de ciudadrealeños que regresan durante estos días y también de turistas de Castilla La Mancha y de otras regiones de España, principalmente de la Comunidad Valenciana y de Madrid.

Banderolas de Semana Santa de Ciudad Real

Banderolas de Semana Santa de Ciudad Real
Turistas que aprovechan su estancia en Ciudad Real para detenerse en espacios de gran valor, como en el yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer, en Daimiel. Para esta Semana Santa ya se han completado las plazas para poder visitarlo. Miguel Torres, arqueólogo de este yacimiento. Pero no sólo, también hay mucho turismo cofrade, y es que la Semana Santa de Ciudad Real también es una fiesta de Interés Turístico Nacional.
En la zona sur de la provincia, uno de los polos de atracción turística es Villanueva de los Infantes. Un municipio que, además, se enmarca, junto a Almagro, en la lista de los pueblos más bonitos de España. Fran Peinado, concejal de Turismo, confía en que, incluso, se podrían superar los registros de la Semana Santa de 2019, gracias a las ganas de hacer turismo tras la pandemia y al buen tiempo que se espera a partir de este jueves.
Turismo en la naturaleza
El patrimonio natural es, sin duda, en esta provincia, uno de los máximos reclamos. Tenemos dos parques nacionales Cabañeros y las Tablas de Daimiel; y otros dos naturales, Ruidera y el Valle de Alcudia y Sierra Madrona donde también la ocupación está rozando el 100%. Conchi Sánchez, presidenta de ASETURVA, destaca que el perfil del visitante a una zona en la que no hay grandes procesiones ni una semana santa particularmente famosa, es precisamente disfrutar del entorno con actividades de senderismo y de manera puntual participar en alguna salida cofrade.

Lagunas de Ruidera / JCCM

Lagunas de Ruidera / JCCM
Las ganas de salir, tras dos años de pandemia y el tiempo están siendo los perfectos aliados para contribuir a la recuperación de uno de los sectores que peor lo ha pasado.