Licitado el proyecto para la consolidación y rehabilitación del Teatro Lope de Vega

Fachada del teatro Lope de Vega / Cadena SER

Valladolid
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid, ha aprobado el expediente de contratación de los servicios de redacción del proyecto básico y de ejecución y dirección facultativa de las obras de consolidación estructural y rehabilitación del Teatro Lope de Vega.
La compra del inmueble fue autorizada en noviembre de 2020 y espacio será rehabilitado en su totalidady se destinará a usos culturales. “Emplear el término histórico para definir este día es algo apropiado”, aseguró en aquel momento el alcalde vallisoletan, Óscar Puente que también destacó el “sensacional trabajo” de la Concejalía de Urbanismo en la recuperación del Lope de Vega.
La intervención del teatro Lope de Vega permitirá su conservación y la puesta en valor de su riqueza arquitectónica y patrimonial, además de la recuperación de un espacio de uso cultural en pleno centro de la ciudad.
El acuerdo contempla la permuta del Teatro Lope de Vega, propiedad de Unicaja Banco, por una parcela del Callejón de la Alcoholera. Dicho acuerdo especifica que, para equilibrar la diferencia de valor de ambos bienes, el Ayuntamiento debe aportar 20.686 euros.
El Teatro Lope de Vega
El Teatro Lope de Vega, situado en la calle María de Molina, se inauguró en 1861, según proyecto de Jerónimo de la Gándara (arquitecto del Palacio del Senado y de los teatros de la Zarzuela y del Calderón de Valladolid). En pleno casco histórico, el edificio goza de un grado de protección P3 (protección estructural).
El Lope de Vega cuenta con la estructura propia de los teatros italianos, con planta de herradura y una disposición clásica de patio de butacas en platea, palcos, anfiteatro y galería. El aspecto actual de su fachada es resultado de una intervención realizada en 1920, en la que perdió su dimensión clasicista original para adquirir un tono pintoresquista con un frontis escalonado, revestido de azulejería.
El inmueble fue adquirido por Caja Duero en 2006 y, aunque dos años después se presentó un proyecto de rehabilitación, este nunca llegó a realizarse. Debido al abandono, el edificio se encuentra en un estado de deterioro que requiere de una profunda rehabilitación para su conservación, la cual garantiza el Ayuntamiento de Valladolid con su adquisición.

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...