La sede de pesquería del Instituto de Oceanografía pasa de Madrid a Cantabria
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, anuncia en Santander 10 millones de inversión para ciencias marinas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VYLX34IBGO7ZZIB4WZBOKVKN5E.jpg?auth=6aa2cda5dda819f5bcf078522c461f577c12094a08620e168cd16e665a1de49d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, junto con el vicepresidente cántabro, Pablo Zuloaga, visita el Instituto Español de Oceanografía en Santander este miércoles. / Pedro Puente Hoyos (EFE)
![La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, junto con el vicepresidente cántabro, Pablo Zuloaga, visita el Instituto Español de Oceanografía en Santander este miércoles.](https://cadenaser.com/resizer/v2/VYLX34IBGO7ZZIB4WZBOKVKN5E.jpg?auth=6aa2cda5dda819f5bcf078522c461f577c12094a08620e168cd16e665a1de49d)
Santander
El Gobierno de España trasladará de Madrid a Cantabria la sede administrativa del área de pesquerías del Instituto Español de Oceanografía (IEO), mientras que el departamento de acuicultura dejará la capital y se ubicará en Murcia.
Así lo ha anunciado la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, durante una reunión que ha mantenido este miércoles en la sede del Gobierno de Cantabria con su presidente, Miguel Ángel Revilla, el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, y el consejero de Industria e Innovación, Javier López Marcano.
Morant ha afirmado que "es de justicia que la sede del IEO esté en Cantabria", porque el instituto nació allí, y ha explicado que la decisión se basa en criterios "técnicos y científicos", así como en el objetivo del Gobierno de España de descentralizar las sedes de Estado.
En este sentido, Revilla ha adelantado a la ministra la candidatura de Cantabria a acoger la futura sede de la Agencia Espacial Española, que la ministra ha recibido con "entusiasmo y mucha alegría".
Morant ha destacado las buenas relaciones de su departamento con Cantabria a través de la Vicepresidencia regional así como que la comunidad alberga importantes centros y proyectos científicos y tecnológicos, apuntando que la visita de hoy da la posibilidad de iniciar nuevas líneas de colaboración tanto a corto como medio y largo plazo.
La ministra ha señalado que, dentro de la política del Gobierno de favorecer oportunidades por todo el territorio, se encuentra la descentralización de sedes de la Administración General del Estado y sus institutos, como el de Oceanografía, que tiene nueve sedes, con una centralizada en Madrid en los ámbitos de Pesquería, Acuicultura y de Medio Marino y Protección Ambiental.
Así, ha anunciado que Santander acogerá la sede nacional de Pesquería, una decisión que, según ha dicho, responde a criterios "científicos y técnicos", además de que es un "reconocimiento de lo que ha hecho Cantabria por la oceanografía de todo el país", y de que el IEO nació en Santander. A ello se suma que en el IEO regional se concentra el trabajo de asesoramiento, investigación y científico "más importante en términos de pesca".
Por lo tanto, para la ministra 'es de justicia' que esta sede de Pesquerías, que coordinará el trabajo en este ámbito en el resto de centros, esté en Santander.
Además ha adelantado que la sede de Acuicultura del IEO se ubicará en el Centro Oceanográfico de Murcia, mientras que aún no se ha decidido cuál será la sede de Medio Marino, pero también será "con criterios científicos y técnicos".
En definitiva, se trata de "repartir esa coordinación que ahora se estaba haciendo desde Madrid en tres centros que están tocando la costa, que es lo que más sentido tiene", ha señalado.
Por otra parte, pero también en respuesta "al buen trabajo" que se está haciendo en Cantabria en materia de ciencia, Morant ha anunciado que dentro de los Planes Complementarios de colaboración entre comunidades autónomas y el Ministerio para favorecer nuevas redes científicas, Cantabria recibirá casi 11 millones de euros para las dos áreas en las que se trabaja: ciencias marinas, que contará con 10 millones, y el Plan de Astrofísica y Física de Altas Energías, con una dotación de 750.000 euros.