Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Ocio y cultura

Emilio Morales, el pintor de Cuenca que no quiso ser torero, celebra 40 años de arte

La exposición que recorre la trayectoria del creador de Mota del Cuervo se puede ver en la sala del Museo de Cuenca de la calle Princesa Zaida, 6

El pintor Emilio Morales junto al cuadro en el que plasmó una luminosidad especial entre las ramas de los árboles a las orillas del río Júcar. / Cadena SER

El pintor Emilio Morales junto al cuadro en el que plasmó una luminosidad especial entre las ramas de los árboles a las orillas del río Júcar.

Cuenca

Una exposición antológica celebra los 40 años dedicados a las artes plásticas por el pintor conquense, natural de Mota del Cuervo, Emilio Morales. Se puede ver hasta el 1 de mayo en la sala del Museo de Cuenca en la calle Princesa Zaida, 6 de Cuenca. La muestra puede verse en horario de martes a sábados de 10:30 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:00 horas y los domingos de 10:30 a 14:00 horas. En ese escenario nos hemos encontrado con el artista para conocer cómo ha sido su trayectoria pictórica y detenernos ante algunos cuadros significativos en su carrera, como nos ha contado en la entrevista que emitimos en Hoy por Hoy Cuenca.

Emilio Morales, el pintor de Cuenca que no quiso ser torero, celebra 40 años de arte

Emilio Morales, el pintor de Cuenca que no quiso ser torero, celebra 40 años de arte

08:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La sensación que experimenta el pintor al verse rodeado de su obra más significativa desde los primeros cuadros que pintó a los más recientes “es parecida a mar desde los años que tengo a mi juventud”, dice. “Esa sensación de vértigo es real, se ve muchas veces lo incomprendido, la ingenuidad anterior hasta poder evolucionar. Visto desde abajo es increíble, te sorprende a lo que has podido llegar, algo que yo no pensaba nunca que iba a pintar incluso en estilo abstracto”.

El pintor que no quiso ser torero

Morales lleva muchos años afincado en Cuenca (ahora en Arcas) donde trabaja, crea e imparte clases de pintura. “Hace 40 años yo quería ser pintor por encima de todo”, nos cuenca. “Yo tenía dos abuelos de distinta tendencia política, pero los dos coincidían en una cosa, en que yo tendría que ser torero. Pero yo noquearía. Me fui a Madrid a hacer caricaturas a veinte duros en la plaza Mayor y así empezó mi trayectoria artística”. Después se vino a Cuenca y se encontró con Zóbel, Saura y todos los grandes pintores que vivía y se inspiraban entonces en esta ciudad.

Aunque Emilio Morales ha llegado al arte abstracto practicado por aquellos genios, su obra no puede definirse como abstracta. “Siempre estoy agarrado con una mano al estilo figurativo, siempre”, nos cuenta. “Siempre tiene que haber un pretexto para que yo pinte y lo puedo definir de la forma que yo crea conveniente en ese momento. Sé que antes me dejaba llevar por el color de las cosas, por la luz del amanecer, por la luz del atardecer, pero ahora miro más a mí interior y me dejo llevar por algo más profundo. Todo va encaminado en esas dos vertientes”.

La exposición antológica de Emilio Morales recorre 40 años de trayectoria artística.

La exposición antológica de Emilio Morales recorre 40 años de trayectoria artística. / Cadena SER

La exposición antológica de Emilio Morales recorre 40 años de trayectoria artística.

La exposición antológica de Emilio Morales recorre 40 años de trayectoria artística. / Cadena SER

Un regalo de Zóbel

El primer cuadro que destaca Emilio Morales es el de Amparo, un retrato de su compañera pintado en los años 80. “Es muy especial porque Amparo y yo siempre íbamos juntos a todos los sitios y Fernando Zóbel me dijo un día: ¿no les has pintado un retrato a Amparo? Y como le dije que no, me regaló un lienzo ovalado para que le hiciera un retrato a mi mujer”, nos cuenta. “Y se lo hice. Pensé mucho en lo que me decía Zóbel en aquel momento, en la composición a base de un rombo en el centro y otro óvalo con el cinturón y que se acaba formando fuera del cuadro”.

Una luminosidad especial en el Júcar

La exposición en la sala del Museo de Cuenca está conformada para que, si la recorremos de izquierda a derecha, veamos la evolución del artista a lo largo de los años. Al fono de la sala descubrimos un gran cuadro de tonos ocres y verdosos ante el que nos detenemos. “Recuerdo una inundación en el Júcar que fue el pretexto”, explica el pintor. “Me llamó la atención por las tonalidades de color marrón y sepia que había en todo el entorno. Estaba iluminado por un tono gris que afectaba a todo el cuadro. En cuanto a la composición me dejé llevar libremente por mi forma de experimentar en el paisaje y quise hacerlo al estilo con el que Piet Mondrian podría haber visto este cuadro, olvidémonos del paisaje y miremos entre las ramas donde surgen efectos bastante interesantes y especiales que configuran la obra”.

'Europa en crisis' es un cuadro-terapia tras el covid.

'Europa en crisis' es un cuadro-terapia tras el covid. / Cadena SER

'Europa en crisis' es un cuadro-terapia tras el covid.

'Europa en crisis' es un cuadro-terapia tras el covid. / Cadena SER

Terapia en un cuadro

La pandemia del coronavirus ha sumergido a Emilio Morales en momentos reflexivos que acaban plasmándose en un cuadro de grandes dimensiones. “Este cuadro es una terapia”, nos confiesa. “Me lo mandó mi médico. Esta etapa del covid ha servido para mentalizarse e interioridad muchas cosas y tratar de expresarlas. En el cuadro vemos ambulancias en las calles, lluvia, poca gente, algunos paraguas y se notaban unas fuerzas especiales que ayudaban al dios del mal. Salió este cuadro con la bandera de Europa rota y espirales con nosotros en medio”.

A la izquierda, el cuadro de los molinos manchegos que abre la serie más reciente de este pintor de Mota del Cuervo.

A la izquierda, el cuadro de los molinos manchegos que abre la serie más reciente de este pintor de Mota del Cuervo. / Cadena SER

A la izquierda, el cuadro de los molinos manchegos que abre la serie más reciente de este pintor de Mota del Cuervo.

A la izquierda, el cuadro de los molinos manchegos que abre la serie más reciente de este pintor de Mota del Cuervo. / Cadena SER

Molinos abstractos

La última parte de la exposición recoge su obra más reciente. En uno de esos cuadros nos detenemos. “El pretexto son los molinos de la Mancha”, explica. “El texto se lo estoy poniendo yo con la pintura. Veo junto a los molinos a la gente de la Mancha, esos coloridos tan especiales, esos sentimientos tan profundos querido meterlos en el cuadro”.

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00