Sociedad | Actualidad

El Gobierno vasco rectifica y descarta dar ayudas a las familias que acojan refugiados ucranianos

Aclara que limitará el apoyo económico a las familias que lleguen de Ucrania a Euskadi

Dos familias de refugiados procedentes de Ucrania, intervienen a su llegada al centro Larraña Etxea de Oñati, a 9 de marzo de 2022, en Oñati, Guipúzcoa, Euskadi (España). Oñati se ha convertido en uno de los puntos vascos que han recibido a los primeros refugiados de Ucrania tras la entrada de las tropas rusas el pasado 24 de febrero. Durante los últimos días han llegado "de manera suave, no en grandes volúmenes", y por parte de personas que cuentan "con una red de acogida social y familiar". El Gobierno vasco continúa trabajando para que puedan seguir llegando también refugiados sin lazos familiares ni redes de apoyo mientras confecciona "mapa de recursos". 09 MARZO 2022;UCRANIA;GUERRA;RUSIA;REFUGIADOS Javi Colmenero / Europa Press 09/03/2022 / Javi Colmenero

Dos familias de refugiados procedentes de Ucrania, intervienen a su llegada al centro Larraña Etxea de Oñati, a 9 de marzo de 2022, en Oñati, Guipúzcoa, Euskadi (España). Oñati se ha convertido en uno de los puntos vascos que han recibido a los primeros refugiados de Ucrania tras la entrada de las tropas rusas el pasado 24 de febrero. Durante los últimos días han llegado "de manera suave, no en grandes volúmenes", y por parte de personas que cuentan "con una red de acogida social y familiar". El Gobierno vasco continúa trabajando para que puedan seguir llegando también refugiados sin lazos familiares ni redes de apoyo mientras confecciona "mapa de recursos".
09 MARZO 2022;UCRANIA;GUERRA;RUSIA;REFUGIADOS
Javi Colmenero / Europa Press
09/03/2022

Vitoria

El Gobierno vasco no dará ayudas económicas a las familias vasca que acojan en sus hogares a refugiados procedentes de Ucrania, como aseguró ayer el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria.

El Ejecutivo de Urkullu rectifica y aclara que solo apoyará económicamente a las familias de refugiados que lleguen a Euskadi huyendo de la guerra de Ucrania y que actualmente podrían superar el millar. Por el momento, constan 383 menores escolarizados y 589 personas acogidas en recursos oficiales.

Las ayudas estarían destinadas a la manutención de estas familias y la previsión es que se puedan activar a la vuelta del paron festivo por la Semana Santa desde el 25 de abril, según han asegurado fuentes del departamento de Politicas Sociales a la Cadena SER, sin precisar todavía las cuantías, ni dónde y cómo podrán solicitarse dichas prestaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00