Economia y negocios | Actualidad

Solo una empresa con negocios en Ucrania y Rusia recurre al fondo de rescate del Gobierno vasco

La única que por el momento se ha interesado y beneficiado por estos préstamos blandos es una empresa con sede en Bizkaia.

Pedro Azpiazu, consejero de Economía y Hacienda durante una intervención en el Parlamento vasco / IREKIA

Pedro Azpiazu, consejero de Economía y Hacienda durante una intervención en el Parlamento vasco

Vitoria

El fondo extraordinario de 10 millones de euros impulsado por el Gobierno vasco para "rescatar" a empresas vascas afectadas directamente por la invasión rusa a Ucrania solo ha permitido formalizar una única operación desde que se aprobó el pasado 22 de marzo.

La beneficiaria es una empresa con sede en Bizkaia que, además de ser la única que por el momento se ha acogido a estos préstamos ventajosos, es también la primera y última que ha mostrado su interés por esta línea urgente de financiación habilitada por el Gobierno vasco y que gestiona Elkagi. A día de hoy no constan otras consulta, ni solicitudes.

El fondo en cuestión fue la primera iniciativa que el Ejecutivo de Urkullu activó para paliar los efectos de la guerra en Euskadi, con el foco puesto en la treintena de empresas vascas con actividad comercial y productiva en Ucrania, Rusia y Bielorrusia.

La inciativa que se presentó como urgente y necesaria no termina de despegar y la condiciones 'blandas' de los créditos de entre 50.000 euros y un millón a los que pueden acceder estas firmas no han suscitado el interés esperado. Desde el Ejecutivo aseguran que aún es pronto para sacar conclusiones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00