Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Ocio y cultura

Nacen nuevos dinosaurios en el Museo de Paleontología de Cuenca

Se acaban de instalar las maquetas de un nido con titanosauriso saliendo del cascarón y otros elementos que completan la oferta del Museo Regional de Paleontología de Castilla-La Mancha

Maqueta del nido de titanosaurios en el Museo Regional de Palentología de Castilla-La Mancha en Cuenca. / MUPA

Maqueta del nido de titanosaurios en el Museo Regional de Palentología de Castilla-La Mancha en Cuenca.

Cuenca

El Museo Regional de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) acaba de experimentar un acontecimiento mágico: de cara a esta Semana Santa han nacido nuevos dinosaurios que se incorporan al atractivo que ofrece este centro paleontológico. En realidad se trata de la maqueta de un nido de titanosaurios que acaban de romper el cascarón. Marta Fernández, responsable del Gabinete Didáctico del MUPA, nos ha contado los detalles en Hoy por Hoy Cuenca.

“Nacen” nuevos dinosaurios en el Museo de Paleontología de Cuenca

“Nacen” nuevos dinosaurios en el Museo de Paleontología de Cuenca

04:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En los jardines del MUPA podemos ver maquetas de Concavenator Corcovatus o de Titanosaurios como Lohuecotitán, réplicas de ejemplares localizados en los yacimientos paleontológicos de Las Hoyas y Lo Hueco, ambos en la Serranía de Cuenca. En el interior del museo se conservan los fósiles y se ofrece un recorrido didáctico por la paleontología de Castilla-La Mancha.

Ahora “con el objetivo de complementar esas maquetas, se han incorporado otras nuevas como un nido de huevos de titanosaurio, el dinosaurio gigante que tenemos al lado”, explica Fernández. “Podemos ver la puesta de huevos y cómo empiezan a nacer ya las crías de dinosaurio. Dentro del museo también tenemos otra nidada de la misma especie de dinosaurio, pero estos se pueden ver más de cerca”.

Vivieron en Castilla-La Mancha mucho antes que nosotros. Hoy puedes verlos en el Museo Paleiontológico de Castilla-La Mancha, Cuenca.

Vivieron en Castilla-La Mancha mucho antes que nosotros. Hoy puedes verlos en el Museo Paleiontológico de Castilla-La Mancha, Cuenca. / MUPA/Cuenca

Vivieron en Castilla-La Mancha mucho antes que nosotros. Hoy puedes verlos en el Museo Paleiontológico de Castilla-La Mancha, Cuenca.

Vivieron en Castilla-La Mancha mucho antes que nosotros. Hoy puedes verlos en el Museo Paleiontológico de Castilla-La Mancha, Cuenca. / MUPA/Cuenca

Fotografías entre los huevos

Otra de las novedades del MUPA es la instalación de tres huevos gigantes habilitados como fotocol “para los visitantes, que se pueden meter dentro”, explica Fernández. “Hay de distintos tamaños para todas las edades y todas las alturas”.

Huevos de dinosario habilitados para las fotos de los visitantes al MUPA.

Huevos de dinosario habilitados para las fotos de los visitantes al MUPA. / MUPA

Huevos de dinosario habilitados para las fotos de los visitantes al MUPA.

Huevos de dinosario habilitados para las fotos de los visitantes al MUPA. / MUPA

Junto a la fuente del MUPA se han instalado réplicas de ammonites, que para los ajenos, nos parecerán caracolas marinas. “Hemos intentado recrear el fondo de los océanos mesozoicos donde habitaba este tipo de cefalópodos parientes de las sepias y de los calamares, los ammonites, que se extinguieron a la par que los dinosaurios”, explica la directora del Gabinete Didáctico del MUPA.

Nuevas maquetas ubicadas junto a la fuente del MUPA.

Nuevas maquetas ubicadas junto a la fuente del MUPA. / MUPA

Nuevas maquetas ubicadas junto a la fuente del MUPA.

Nuevas maquetas ubicadas junto a la fuente del MUPA. / MUPA

El MUPA en Semana Santa

El MUPA es uno de los museos más visitados de Castilla-La Mancha y de cara a estos días vacacionales, un periodo en el que Cuenca recibe muchas visitas turísticas por su Semana Santa declarada de Interés Turístico Internacional, mantiene los mismos horarios de apertura.

Réplicas de 'mantellisaurios' en el Museo Regional de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) en Cuenca.

Réplicas de 'mantellisaurios' en el Museo Regional de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) en Cuenca. / Cadena SER

Réplicas de 'mantellisaurios' en el Museo Regional de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) en Cuenca.

Réplicas de 'mantellisaurios' en el Museo Regional de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) en Cuenca. / Cadena SER

Por las mañanas estará abierto de 10.00 a 14.00 h y por las tardes de 16.00 a 19.00 h. Jueves y Viernes Santo, días 14 y 15 de abril, solo abrirá por la mañana, al igual que el Domingo de Resurrección, 17 de abril. El Sábado Santo 16 de abril abrirá en horario de mañana y tarde.

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00