Hora 14 ValladolidHora 14 Valladolid
Actualidad

Mañueco: 23 segundos de mentiras sobre el caso de Fabio

El recién investido sostuvo que el expediente de Fabio, el niño de Tordesillas, está resuelto y que el acuerdo parlamentario impone la decisión de los técnicos. Ambas son mentira.

Alfonso Fernández Mañueco se refiere al caso de Fabio, el niño del Pedro I de Tordesillas

Alfonso Fernández Mañueco se refiere al caso de Fabio, el niño del Pedro I de Tordesillas

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valladolid

El caso del Pedro Primero de Tordesillas llegó al debate de investidura. Lo planteó el procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, que le recordaba a Alfonso Fernández Mañueco que hace seis años la Junta se comprometió a dotar con el servicio de enfermera itinerante a los colegios donde hay aulas sustitutivas, es decir, aulas de educación especial dentro de colegio ordinarios: "Ustedes llevan seis años incumpliendo una cuestión que se acordó por mayoría en estas Cortes y que decían que ustedes tenían que dotar con una enfermera a aquellos centros con necesidades educativas especiales, que es precisamente lo que sufre un niño como este, al que están abandonando. Su credibilidad es como su oratoria, ninguna".

La respuesta de Mañueco fue previsible: repitió lo que llevan diciendo desde la Junta las últimas semanas a preguntas de esta redacción, que los técnicos deben evaluar cada caso y, para Fabio, el niño cuya familia lidera esta lucha al carecer de este servicio, han decidido que es mejor que tenga un educador: "En esa PNL se decía que se analizara caso por caso según los técnicos y los técnicos de la Consejería de Educación es mejor que tenga un educador. Yo si quiere le traslado todo el expediente, está a su disposición, lo puede reclamar en la página de Transparencia", llegó a concretar el ahora investido Mañueco.

El problema es que Mañueco juega con el texto que se aprobó. Porque, efectivamente, en el segundo punto, se compromete a estudiar los posibles casos que haya en la comunidad para determinar si se necesita la enfermera o no. Pero lo que obvia es el contenido del primer punto, que habla de conceder ese servicio "donde existan aulas sustitutivas". Sin más, sin necesidad de técnicos: donde haya un aula sustitutiva, habrá una enfermera escolar itinerante. Elisa, la madre de Fabio, relata a la Cadena SER que, efectivamente, lo que hay en el Pedro I es un aula sustitutiva: "Es donde acude Fabio, a un aula sustitutiva, que hace las veces de colegio de educación especial a nivel comarcal y rural".

PNL aprobada en 2016 sobre la figura de la enfermera rural itinerante para las aulas sustitutivas del medio rural

PNL aprobada en 2016 sobre la figura de la enfermera rural itinerante para las aulas sustitutivas del medio rural / Cadena SER

PNL aprobada en 2016 sobre la figura de la enfermera rural itinerante para las aulas sustitutivas del medio rural

PNL aprobada en 2016 sobre la figura de la enfermera rural itinerante para las aulas sustitutivas del medio rural / Cadena SER

A la madre de Fabio le ha indignado especialmente las palabras del popular que demuestran, asegura, un desconocimiento no ya de su caso, sino de la realidad del medio rural de Castilla y León: "No tienen ni idea, no hacen ningún esfuerzo por conocer las necesidades de estos niños. En época electoral se les llena la boca con la igualdad, la discapacidad y la inclusión, pero no les importa en realidad nada".

Y es que en un colegio de educación especial de cualquier ciudad de la comunidad la figura de la enfermera escolar está adjudicada directamente, pero en el medio rural, en el caso de Tordesillas, a estas familias se las está imponiendo una serie de pasos y condicionantes previos por el mero hecho de vivir en un municipio rural: "Lo que estamos diciendo es que si fuera un colegio urbano de educación especial la figura de la enfermera existe per se, como personal laboral del colegio, y nosotros lo queremos también para este aula sustitutiva de Tordesillas". Cabe recordar en este punto que la Junta llegó a ofrecer como solución a esta familia su traslado a la ciudad.

Sin embargo, las mentiras no acaban aquí. Mañueco se atrevió a decir que los técnicos han determinado que lo que Fabio necesita es un "educador". Es complicado que los técnicos hayan llegado a esa o cualquier otra conclusión, cuando los exámenes que ha de pasar Fabio ni siquiera han terminado: "A Fabio se le ha hecho un informe psico-pedagógico en el colegio que aún no está concluido, porque es lo que me ha dicho a mi el equipo de orientación del centro, así que ese informe no exite todavía, así que me parece muy raro que Mañueco lo sepa, pero yo no y el equipo de orientación me diga que no ha concluido".

Pero no es que el informe no haya sido terminado aún, es que aún faltan pruebas y comisiones por las que pasar: "Tendría que pasar a una comisión que ha hecho la Junta con tres personas y que todavía no ha pasado. Para mí que todavía no existe ese informe".

Los problemas a los que se enfrenta Fabio son múltiples y de dificultad considerable: padece disfagia, con el consiguiente peligro de ahogarse con una simple miga, tiene problemas de epilepsia que han de tratarse con medicación específica, además de problemas respiratorios que pueden derivar en un broncoespasmo con riesgo de ahogarse, y crisis disruptivas de comportamiento. Juzguen si todos estos problemas se pueden atender con un educador.

Apoyo de las instituciones

A la espera de que los grupos comiencen su actividad parlamentaria, y comprobar si alguno de ellos recoja el guante, lo cierto es que varias instituciones han apoyado a la familia de Fabio. El ayuntamiento de Tordesillas aprobó por unanimidad "exigir" a la Junta la enfermera escolar itinerante, al igual que la Diputación de Valladolid.

Beatriz Olandía

Beatriz Olandía

Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00