El Foro de Médicos pide que se aumente el presupuesto de la Primaria hasta el 25% y se mejoren las condiciones del personal
Su portavoz defiende que "si las condiciones no mejoran", los nuevos profesionales no querrán quedarse en Primaria

Getty Images

València
Entre julio y agosto del año pasado, los profesionales de la Atención Primaria dieron asistencia a más de ocho millones de pacientes, de manera presencial y telefónica, una cifra que arroja una media de 46 visitas diarias por profesional. Este martes se celebra el Día de la Atención Primaria y la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria ha presentado un informe que aspira a ser una radiografía sobre el estado actual del sistema.
Eva Suárez, portavoz del Foro de Médicos, ha destacado que hace falta aumentar el presupuesto de la Atención Primaria al 25%, mejorar las técnicas diagnósticas y también sus condiciones de trabajo porque, sino resulta atractiva, los nuevos profesionales se irán: "Los médicos a final de mes tenemos que pagar las facturas".
Suárez (Foro de Médicos) dice que si las condiciones no mejoran, los nuevos médicos no se querrán quedar en Primaria
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Precisamente en el Día de la Atención Primaria, se han reunido con la consellera de Sanidad para que les presentara el nuevo Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023. Al respecto, la doctora Eva Suárez, ha criticado la visión "hospitalocentrista" de la sanidad porque, ha recalcado, "una Atención Primaria fuerte, además de resolver hasta el 90% de los problemas de salud de la población y a menor coste, aporta equidad, previene y detecta los problema de salud en estadios precoces".
Propuestas del plan de choque
La portavoz del Foro de Médicos ha destacado 17 peticiones que, a su juicio, debería incluir el nuevo Marco Estratégico. Además de pedir el aumento del gasto para Atención Primaria hasta el 25%, reclaman que se amplíen plantillas con "contratos de calidad no precarios", que se limiten las agendas y los cupos, un plan de choque, mejoras tecnológicas y transporte sanitario para la atención domiciliaria.
Asimismo, reclaman crear una Dirección General de Atención Primaria, medidas de seguridad y prevención de agresiones, ampliar los PAC (Puntos de Atención Continuada) a 24, aumentar la cartera de diagnóstico y una campaña de comunicación a la ciudadanía, entre otras.
El Foro está integrado por el Colegio de Médicos de Alicante, el Sindicato Médico-CV, la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, la Sociedad Valenciana de Pediatría, la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, la Asociación de Pediatría Extrahospitalaria de la Provincia de Alicante, la Asociación Valenciana de Pediatría de Atención Primaria y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina.