"Veías la cara de susto de la gente y yo tenía dos frases: Tengo párkinson, pero estoy bien"
Una de cada cinco personas tiene menos de 50 años en el momento del diagnóstico, como fue el caso de Ana Sada, que cuenta su historia en La SER
![Día Mundial del Párkinson (11/04/2022)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20224%2F11%2F1649673027272_1649675494_asset_still.jpeg?auth=5092e6b04e8e83078389894dbb0e598d14fa729c2765be240bcd8f6d829feb61&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Día Mundial del Párkinson (11/04/2022)
20:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Dar visibilidad a la otra cara del párkinson, los síntomas menos conocidos, es el objetivo que se proponen desde Anapar, la Asociación Navarra para El Parkinson. Pepe Uruñuela, miembro de la junta, apunta que "estamos muy acostumbrados a ver una persona temblando, e igual es una persona temblando y ni siquiera es párkinson que también se da ese caso. Pero muchas veces son otros tipo de síntomas los que pueden detectar que existe la enfermedad de párkinson".
Y un dato, una de cada cinco personas tiene menos de 50 años en el momento del diagnóstico, como fue el caso de Ana Sada. "Llevaba un tiempo muy estresada, y estaba un poco mosqueda porque realmente veía que al parar no se habían quitado. Entonces cuando te viene esa noticia es un flash. A mí no me costó contarlo pero veías la cara de susto de la gente y yo tenía dos frases, Tengo párkinson pero estoy bien", cuenta. Actualmente hay alrededor de 2.000 personas con párkinson diagnosticadas en Navarra.
La Asociación Navarra de Parkinson (ANAPAR) junto con la Federación Española de Parkinson (FEP) ha puesto en marcha la campaña 'La otra cara del Parkinson', creada con motivo del Día Mundial de esta enfermedad con el objetivo de "eliminar prejuicios" y "romper estereotipos" a través de esos rostros menos conocidos de la enfermedad", como jóvenes, o trabajadores o cuidadores, dando a conocer "aquellos síntomas menos reconocibles".
Una campaña, presentada este viernes en rueda de prensa, que se completa con la celebración, un año más, de las Jornadas de Parkinson, que llevará a Pamplona y Tudela "los últimos avances de la investigación o la importancia de la rehabilitación", entre otras temáticas.
"Se piensa que el Parkinson es la persona mayor con temblores que sale poco de casa, pero, ni todas las personas afectadas son mayores, ni todas tienen temblores y ni han dejado de lado la vida activa. De hecho, 1 de cada 5 personas tiene menos de 50 años en el momento del diagnóstico, un 30% de las personas no llegan a desarrollar nunca el temblor y la mitad son mujeres", ha indicado la presidenta de la asociación, Mila Ortín.
De esta forma, 'La otra cara del Parkinson' pretende "desmitificar la imagen errónea" que existe sobre la enfermedad y "combatir los prejuicios que la rodean", mostrando las "caras reales" de personas que conviven con el Parkinson y se alejan de los estereotipos.