La devoción que carga los 900 kilos del Cristo de la Buena Muerte en Moya

Una veintena de mujeres cofrades, de diferentes perfiles y edades comprendidas entre los 18 y 70 años, portarán a hombros la imagen del Cristo por las calles del casco moyense este Jueves Santo movidas por la fe y la devoción. En este reportaje emitido en el Hoy por hoy Las Palmas explican qué se siente y en qué piensan durante el recorrido para que no les fallen las fuerzas en un cubículo sin apenas espacio para moverse y con tanto calor

Cofradía de mujeres portan el Cristo de la Buena Muerte

Cofradía de mujeres portan el Cristo de la Buena Muerte

Suenan las campanas de la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria en la Villa de Moya. Son las cuatro de la tarde del domingo y comienzan a llegar la veintena de mujeres que en la noche de este Jueves Santo cargarán en procesión al Cristo de la Buena Muerte. Tienen ensayo general, el definitivo, tras dos meses practicando los pasos y la coordinación; mucho menos margen de tiempo que en otras ocasiones a causa de la pandemia de COVID-19, ya que hasta hace pocas semanas no sabían si finalmente saldrían o no las procesiones en Semana Santa. Tras unos minutos de estiramientos y concentración, se ajustan la faja de fuerza y se adentran bajo el trono que, con el Cristo, pesa nada menos que 900 kilos. Aunque es un ensayo, se palpa la emoción en sus caras, sudorosas.

Bajo el trono van 22 mujeres en un espacio muy reducido, apretadas, con mascarillas y con mucho calor. Por eso, la coordinación, mantener el orden y el ritmo es fundamental, tal y como explica el capataz, Saulo Moreno Díaz. Para él y para las mujeres de esta cofradía moyense es un orgullo y esperan la noche de este Jueves Santo con más ilusión que nunca, tras el parón de dos años sin recorrer las calles y sin poder mostrar su devoción por culpa del virus. Nos adentramos con ellas bajo el trono. Cada una está colocada estratégicamente para minimizar la carga todo lo posible y evitar daños físicos. Todas mantienen la concentración, muchas incluso van con los ojos cerrados.

Vanesa Alemán es la marcadora, la voz que va marcando el paso tras las instrucciones del capataz. Se inició por problemas personales y pese a que ya lleva 9 años cargando este trono, no sabría explicar la emoción que se siente pues asegura que "hay que vivirlo, es cuestión de fe, la emoción, son tantas cosas". Vanesa sí nos explica en qué piensan en medio de esta oscuridad bajo el trono: "vamos concentradas en la música, en el sentimiento que hace que estés ahí debajo, en tu día a día. Cada persona lo vive de una manera distinta y es algo personal".

Son mujeres de todos los perfiles y de todas las edades, a quienes une la fe y la devoción y se rigen por el compañerismo. Candelaria Rodríguez Torres es de las veteranas, lleva 22 años cargando el trono. Un día se animó, le gustó el ambiente y la experiencia y hasta la fecha. Cargando o de relevo, desde entonces está a disposición de sus compañeras y explica que cada una tiene sus motivos. "Vine a los ensayos y seguí, siempre he querido echar una mano. Pasan muchas cosas por la cabeza de una, desde la gente que ya no está, los problemas personales o de tus familiares hasta lo que está pasando en el mundo; hay gente a la que le da emoción y llora", narra Rodríguez.

Durante el recorrido de ensayo varias de ellas han tenido que salirse de debajo del trono al borde del desmayo. Pero tras un poco de agua y alguna golosina para reponer la glucosa, no han dudado en volver. Las veteranas como Candelaria dan consejos a las nuevas como Alba Moreno, para quien este es su primer año. "Mi madre lleva varios años cargando y mi tío es el capataz, por lo que siempre he ido a las procesiones y llevo desde los 14 años queriendo cargar, pero hasta que cumpliera los 18 no me dejaban. Creo que será una noche muy emotiva para todas". Después de tres horas de ensayo general por el recorrido por donde transcurrirá la procesión, el trono regresa al templo. Las mujeres se abrazan y se felicitan. Ha sido duro, pero les ha valido la pena. Están preparadas para portar al Cristo de la Buena Muerte con ese amor y devoción que le profesan.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00