Hoy por Hoy Nuestra TierraHoy por Hoy Nuestra Tierra
Sociedad

La Cofradía de la Vera Cruz se estrena esta tarde con el Cristo de la Encina en la Semana Santa de Cuéllar

Si el tiempo lo permite, saldrán de la iglesia de San Andrés a las 20.30 horas, para recorrer parte del casco histórico de Cuéllar pasando por el Castillo y bajando la calle Morería que está despertando mucha expectación por la estrechez e inclinación de la calle

Sergio Caminero, habla de la nueva cofradía de La Vera Cruz de Cuéllar que se estrena esta tarde procesionando al Cristo de la Encina

Sergio Caminero, habla de la nueva cofradía de La Vera Cruz de Cuéllar que se estrena esta tarde procesionando al Cristo de la Encina

08:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuéllar

Desde el año 2020 que se presentaron en sociedad, la cofradía de la Vera Cruz de Cuéllar aún no ha podido procesionar en la Semana Santa de la villa debido a la pandemia. Si la lluvia lo permite esta tarde a las 20.30 horas saldrán de la iglesia de San Andrés portando en andas la imagen del Cristo de la Encina. El hermano mayor de la cofradía, Sergio Caminero, recuerda que la idea nació de un grupo de amigos al regresar de una procesión en la capital vallisoletana. "Cuéllar no cuenta con un discurso monacal como otras Semanas Santa de Castilla y León y decidimos intentarlo. Apostamos por el Cristo de la Encina por su gran valor patrimonial y porque no procesionaba con ninguna otra cofradía", explica.

La elección de salir el Lunes Santo se debe a que en esta jornada no hay tradicionalmente actividades y se pensó que era un momento oportuno para aportar más valor a la Semana Santa de la localidad que trabaja en conseguir la Declaración de Interés Turístico Regional. Esta cofradía tiene una base histórica en la antigua Vera Cruz del Siglo XVII y aunque están investigando al respecto si saben que estaba ligada a los entierros. Planean una Semana Santa originaria y primitiva, anterior a que comenzarán los grandes desfiles del Siglo XVI con desfiles muy austeros y eso se notará en el traje que visten. "Es un traje de luto, por un lado una loba, una túnica con mucho vuelo y luego un capirote que tiene una capucha y un babero, todo ello elaborado en paño de lana parda. Nos hemos basado en lo que encontramos en el testamento de Beltrán de la Cueva donde se pedía una procesión de pobres con este atuendo que es el habitual en los entierros. La Vera Cruz están vinculada a la función de atender a los muertos", detalla.

Sergio Caminero, habla de la nueva cofradía de La Vera Cruz de Cuéllar que se estrena esta tarde procesionando al Cristo de la Encina

08:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tras la celebración de una misa cantada y presidida por el cristo en la iglesia de San Andrés a las 20.00 horas, media hora más tarde la imagen saldrá del templo acompañada con la música del órgano y portada por seis cofrades de los veinte que integran la cofradía. Además llevarán una cruz de guía y el estandarte que ha sido pintado a mano por el artista local, Alfonso Rey. Realizarán un recorrido por la calle El Henar, calle Palacio, Duque de Alburquerque, Morería hasta la iglesia de San Miguel en la Plaza Mayor. En este trayecto se pasará por la muralla, el arco de San Basilio de fondo y el castillo de los Duques de Alburquerque, la iglesia de San Martín y el arco del mismo nombre lo que pone en valor el patrimonio monumental de la villa. Durante el recorrido contarán con una percusión muy simple gracias a la colaboración de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Soledad y recuperarán unos cantos tradicionales de la zona de El Carracillo y Vallelado a modo de romances y letanías, todo ello marcado por el silencio y la luz de las velas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00