El Jesús con la Caña de Cuenca desfilará con la restaurada capa corta del siglo XIX
La hermandad celebra el 75 aniversario de la hechura y lo hace con una exposición de mantos y enseres en la catedral
La imagen del Jesús con la Caña desfila en la procesión de Paz y Caridad del Jueves Santo en la Semana Santa de Cuenca. / jesusconlacaña.es
Cuenca
La Muy Antigua, Ilustre y Venerable Hermandad Sacramental y Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús con la Caña celebra este 2022 el 75 aniversario de la hechura y lo hace con una exposición de mantos y enseres bajo el nombre de El Tesoro Bordado que se puede ver en la sala de muestras temporales de la catedral de Cuenca. Nos lo ha contado en Hoy por Hoy Cuenca el secretario de la hermandad, Mikel Rubio.

El Jesús con la Caña de Cuenca desfilará con la restaurada capa corta del siglo XIX
06:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una clámide restaurada
La pieza más importante que conserva esta cofradía es una clámide del siglo XIX donada por Felipe de la Plaza en 1879. Esta capa corta es de estilo isabelino y presenta un recorrido por los atributos de la Pasión de Cristo. Guardada durante muchos años, la hermandad ha decidido asumir su restauración con motivo de este aniversario. “Todo estaba previsto para antes de la pandemia”, explica Rubio, “y finalmente este año se ha podido realizar”. La pieza llegó el pasado mes de junio al taller sevillano Sucesores de Esperanza Elena Caro donde se ha restaurado bajo la supervisión de los conservadores y restauradores Carla Elena Meléndez y Gonzalo Navarro. “En la restauración se han descubierto técnicas que ya no se practican hoy en día”, apunta Rubio, “desconocidas y que han sido ahora documentadas”.
Una joya desconocida
La clámide es de terciopelo rojo de seda con tonalidades púrpura, “la joya desconocida del bordado cofrade de Cuenca”, aseguran desde la hermandad, ya que “lleva sin salir en procesión desde 1954”, apunta Rubio, quien confirma que “este Jueves Santo, ya que es el aniversario, volverá a vestir a la imagen del Jesús con la Caña en la procesión de Paz y Caridad. Durante esos días se retirará de la exposición”.
Cetros de la hermandad en la exposición. / jesusconlacaña.es
Cetros de la hermandad en la exposición. / jesusconlacaña.es
Un capote recuperado
El tesoro bordado es una muestra que reúne, además de la clámide decimonónica, cuatro de “sus otros mantos, uno de ellos le apodamos el capote”, explica el secretario de la cofradía, “que fue rescatado después de la guerra civil tras su robo en los expolios del 36. Se recuperó en el 39 cuando iba a ser utilizado como capote por un maletilla frente a unas reses. Un nazareno de Cuenca lo reconoció y lo recuperó. Este manto ya se restauró en su momento”.
Además, “se exponen los tres mantos que se hicieron para la imagen durante la segunda mitad del siglo XX, uno de Encarnación Román, otro por las Esclavas del Santísimo y otro donado por una hermana y diseñado por el modisto Eduardo Ladrón de Guevara”.
La muestra se completa con otras piezas y documentos de la cofradía. / jesusconlacaña.es
La muestra se completa con otras piezas y documentos de la cofradía. / jesusconlacaña.es
La muestra se completa con un conjunto de cetros de orfebrería y documentos de la hermandad desde el principio del siglo XIX “para que se conozca un poco mejor la historia de la cofradía y trasladar a la gente a la época en la que se bordó la clámide decimonónica”, apunta Rubio.

Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...