El Ayuntamiento de Cuéllar saca a licitación la organización de los festejos taurinos y encierros de 2022
Para la contratación se estima un presupuesto de 242.000 euros y se tendrá en cuenta la mediación para contratar profesionales taurinos como José Tomás, El Cordobés, Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Emilio de Justo

Carlos Fraile, alcalde de Cuéllar, habla del pliego para la contratación de la organización de los festejos taurinos de 2022
11:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuéllar
El Ayuntamiento de Cuéllar ha sacado a licitación la 'organización y realización de los festejos taurinos' de la localidad para 2022. A tenor de lo que se recoge en el pliego de condiciones, esta licitación implica la custodia y manutención del ganado que participará en los festejos taurinos, tanto encierros como festejos de plaza, el encabestramiento del ganado, la dirección de campo en los encierros, el hecho de suministrar el ganado necesario para la celebración de los festejos taurinos. Cabe recordar que ya se anunciaron las ganaderías de Cebada Gago, Partido de Resina, Alcurrucén, Lora Sangrán, Sánchez Herrero y Condessa de Sobrar. A esto se suma como novedad la mediación para la contratación, por el Ayuntamiento, de determinados profesionales taurinos que actuarán en los festejos taurinos de 2022. El presupuesto base licitación es de 242.000 euros IVA incluido y el contrato se extiende hasta el 15 de octubre sin posibilidad de prórroga. El alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, espera que este servicio pueda estar adjudicado a finales del mes de abril.
Carlos Fraile, alcalde de Cuéllar, habla del pliego para la contratación de la organización de los festejos taurinos de 2022
11:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una de las novedades más importantes respecto a ediciones anteriores es la mediación para la contratación de figuras del toreo de las que se hará cargo la empresa que resulte adjudicada. Entre las justificaciones que se exponen en el pliego de condiciones se hace referencia a que "Este Ayuntamiento carece de medios para realizar la contratación de determinados profesionales taurinos como son José Tomás, El Cordobés, Morante de la Puebla, Alejandro Talavante, Emilio de Justo, que puede ser de gran interés para el público asistente a los festejos mayores que organiza el Ayuntamiento de Cuéllar. Especialmente por la idiosincrasia de los encierros de Cuéllar y la utilización de las mismas reses en ambos festejos, resulta dificultoso el contratar “figuras del toreo” que son demandadas por los aficionados. Además, resulta complejo acordar ganaderías y compañeros de cartel en el tramo de las denominadas figuras del toreo". Por este motivo indican que esta labor de mediación para la contratación, de los profesionales taurinos, tiene que ser realizada por profesionales del sector, que realicen la mejor mediación posible al objeto de realizar las posteriores contrataciones por parte del Ayuntamiento de Cuéllar. Así, la empresa adjudicataria deberá aportar, a este Ayuntamiento, antes del día 15 de Junio de 2022, los precontratos con los profesionales taurinos respecto de los cuales se comprometió a mediar en su oferta.
Otros de los requisitos importantes en el plano de organización de los encierros es que el adjudicatario deberá contar con un mínimo de tres paradas de ocho cabestros adiestrados para las tareas necesarias, que permitan alcanzar durante el tiempo de estancia en las fincas, el hermanamiento preciso con las reses de los seis encierros. "Las reses bravas deberán permanecer en fincas o cercados diferentes. Todas las tareas que se realicen en el manejo de las reses, se ejecutarán con caballos e irán acompañadas, al menos, de un cabestro por cada dos reses y uno más por fracción superior, y como mínimo tres de ellos", se indica. Además se pide como requisito que la dirección de campo haya realizado esta tarea al menos en 20 encierros en los últimos tres años, disponga de tres fincas para el encabestramientos del ganado y disponga de al menos 24 cabestros.
Así mismo y con el objeto de evitar cambios o trastornos alimenticios en las reses, el adjudicatario deberá utilizar el mismo pienso compuesto o alimento similar adecuado, que en la medida de lo posible será continuación del existente en la ganadería de origen, siendo obligación del adjudicatario la dispensación de este pienso a cada conjunto de encierro. El tiempo que las reses deben permanecer junto a la parada de cabestros, para facilitar su hermanamiento y posterior conducción, será, al menos de 30 días antes de la fecha del primer encierro. No obstante, este plazo puede ser modificado por el adjudicatario en su oferta al alza.
El responsable de la conducción y traslado de las reses bravas por el recorrido campero del encierro hasta las calles de la Villa también deberá contar con, al menos diez colaboradores voluntarios de suficiente profesionalidad nombrados por él, que acrediten su experiencia en la conducción de ganado bravo, los cuales se encargarán del control del encierro campero. Para cada encierro se dispondrá de un mínimo de ocho cabestros experimentados en la conducción de reses bravas por el campo mientras que el número máximo de cabestros en cada encierro será decisión del Director de Campo siendo conveniente un número similar al de reses bravas para favorecer la vistosidad del encierro. Todo ello para preservar la trascendencia cultural, histórica, turística y social de los Encierros de Cuéllar declarados Fiesta de Interés Turístico Internacional.