Concienciar en el Día Mundial del Párkinson
El 11 de abril se celebra esta efeméride para informar a la población acerca de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo
![Pilar de la Peña responsable de promoción del Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FNSR37Z4BUJAD3MGXFIFUMK6RXQ.jpg?auth=41f2ffc9de852f98d2b5eeaec520ddc11f4341218ad9ba061dd181bf69d1bd26&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Pilar de la Peña responsable de promoción del Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid
01:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alcobendas
En el año 1997 la Organización Mundial de la Salud proclamó el 11 de abril como el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, un neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo denominó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson.
La enfermedad de Parkinson es una condición degenerativa, progresiva y crónica del sistema nervioso que se caracteriza por causar severos daños neurológicos, generando alteraciones en el control y coordinación de los movimientos del cuerpo, así como rigidez muscular.
Es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva. Es la segunda enfermedad más prevalente en la actualidad después del Alzhéimer y pertenece a los llamados Trastornos del Movimiento.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad de Parkinson afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 60 años. Entre el 20 y 40% de los pacientes presenta depresión, como un síntoma precoz del Parkinson. Se estima que para el año 2030 habrá unos 12 millones de pacientes con Parkinson
A día de hoy no se conoce la causa última de la enfermedad. Sin embargo, se considera que podría deberse a una combinación de factores genéticos, medioambientales y los derivados del propio envejecimiento del organismo.