Sociedad | Actualidad

Los productores de flor cortada cogen oxígeno: "Si no hubiera sido por la Semana Santa no hubiéramos podido llegar"

La Región de Murcia es una de las principales productoras de España

Nuestro Padre Jesús Nazareno. Cartagena. Foto Archivo / Cofradía Marraja Twitter

Nuestro Padre Jesús Nazareno. Cartagena. Foto Archivo

Murcia

Las cofradías están demandando en esta ocasión más flores que otros años. Sin embargo, los cultivos se han reducido más de un 20% por la pandemia, y los floricultores se encuentran ahora con que les es casi imposible abastecer todas las peticiones.

Así lo explica a la Cadena SER Jesús Sánchez, productor y presidente de COAG Cehegín. Dice que la celebración de la Semana Santa y demás fiestas que hay ahora en el calendario son un "balón de oxígeno", después de dos años complicados.

En 2020, cuando estalló la pandemia, tuvieron que tirar la producción de flor, y después se plantó menos. El clavel, explica, necesita tres años, con lo que ahora se encuentran con que los pedidos son mayores que la disponibilidad de flores que tienen. Cada paquete de flores lleva 20 unidades, y una cofradía media demanda, solo de clavel, entre 300 y 400 paquetes. "A la semana salen de aquí unos 3.000 paquetes de flores", explica.

La Región de Murcia es una de las mayores productoras de flor cortada de España, con zonas como Canara (Cehegín), Puerto Lumbreras y el Campo de Cartagena, donde numerosas familias viven de este cultivo. La Semana Santa les hace pensar que vuelve la normalidad a un sector que también ha visto cómo se incrementaban sus costes de producción. "Antes vendíamos cada paquete a 2,20 y ahora a unos 3 euros" señala Sánchez, que explica que no han subido tanto los precios como a ellos se les han incrementado los costes de producción.

A esto se suma otra incertidumbre, y es lo que pueda pasar con la cantidad de flores de otros países que se vendían en el mercado ruso. Ahora, hay más disponibilidad de flor en Europa que no se vende, y eso podría afectar también a las ventas de los productores españoles. Antonio Sola, suministrador de variedades de flor, con empresa en Puerto Lumbreras señala que "todavía cuesta recuperar cifras anteriores a la pandemia, pero estamos en un escenario mejor, aunque otros que se presentan negativos, porque había mucha flor de otros países destinada al mercado ruso y ahora en las próximas semanas no sabemos qué pasará al quedarse más flor en estos países", resalta.

Rosas, orquídeas y hortensias, son junto los claveles los más demandados estos días para decorar los pasos de Semana Santa. En Cartagena, donde presumen de tronos floridos, hay imágenes que llevan de adorno hasta 1.100 docenas de claveles, lo que supone más de 600 paquetes, para los productores.

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín es licenciada en Periodismo por la UCAM y licenciada en Publicidad y Relaciones...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00