Sociedad | Actualidad

CCOO rechaza la agrupación de los Juzgados de violencia sobre la mujer de Murcia y Molina de Segura y los de Cartagena y San Javier

El sindicato considera irracional esta propuesta del Consejo General del Poder Judicial con informe favorable del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia

Cartel en contra de la violencia de género / Agencia EFE

Cartel en contra de la violencia de género

Cartagena

Ante la publicación el pasado jueves en la web del Consejo General del Poder Judicial  sobre su informe favorable a la agrupación de juzgados de violencia o extensión de jurisdicción de Juzgados de Violencia sobre la Mujer a las causas de otros partidos judiciales en Canarias, Comunidad Valenciana y Aragón, el CGPJ también ha incluido la propuesta de “agrupación de los juzgados de violencia sobre la mujer de los partidos judiciales de Murcia y Molina de Segura, condicionada a la creación y puesta en funcionamiento del juzgado de violencia sobre la mujer número 3 de Murcia y la de los juzgados de violencia sobre la mujer de los partidos judiciales de Cartagena y San Javier, condicionada a la creación del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Cartagena”.

A juicio de CCOO es lamentable que "el Consejo General del Poder Judicial, con informe de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, proponga al Ministerio de Justicia que las víctimas de violencia de género de los partidos judiciales de Molina de Segura y de San Javier no sean valorados ante la Justicia y se les obligue a desplazarse a las ciudades de Murcia y de Cartagena respectivamente para tramitar sus causas penales y civiles derivadas de violencia sobre la mujer, lo que supondría una doble victimización al hacerlas víctimas además de una deficiente organización judicial que les obligaría a realizar varios desplazamientos innecesarios desde sus hogares a otras localidades para prestar declaraciones o asistir a juicios, sin olvidar que, en muchas ocasiones son mujeres en situación de vulnerabilidad y no siempre cuentan con medios para desplazarse, incluso para algunas, el mero hecho de interponer una denuncia supone una decisión difícil de adoptar y ponerles trabas y dificultades para conseguir la tutela judicial puede suponer en muchos casos que desista de continuar con su denuncia".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00