Hoy por Hoy Matinal Málaga
Sociedad | Actualidad
GUERRA DE UCRANIA

El Gobierno concede 3.138 permisos de protección temporal a desplazados ucranianos

Reunión de la comisión provincial de coordinación del Plan Integral de Acogida a desplazados de Ucrania. / SUBDELEGACIÓN

Reunión de la comisión provincial de coordinación del Plan Integral de Acogida a desplazados de Ucrania.

Málaga

El Gobierno ha concedido en Málaga un total de 3.138 permisos de protección temporal a personas desplazadas por la invasión rusa en Ucrania a través de la Comisaría Provincial de Policía desde que se inició este procedimiento que permite a los refugiados tener permiso de residencia y trabajo, así como acceder al resto de servicios sociales.

Desde la apertura del Centro de Atención, Recepción y Derivación (CREADE) el pasado miércoles, se han tramitado un total de 356 permisos de protección temporal (164 el día 6 y 192 ayer, jueves) y 218 Números de la Seguridad Social (NUSS), 101 el miércoles y 117 el jueves.

Un total de 6.693 ucranianos han tramitado en las oficinas en las oficinas de Extranjería y comisarías de Policía Nacional de Andalucía, según los datos acumulados hasta las 20.00 horas de este jueves, 7 de abril. Esta cifra asciende a 47.7207 en toda España.

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha presidido este viernes una nueva reunión de la comisión provincial de coordinación del Plan Integral de Acogida a desplazados de Ucrania, que integran la Subdelegación del gobierno, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Consulado de Ucrania en Andalucía, la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) --en representación de los 103 municipios--, la Policía Nacional y la Guardia Civil y las asociaciones CEAR, Cruz Roja, Accem y Málaga Acoge.

Salas ha subrayado la "perfecta coordinación que existe desde el Gobierno para la atención a los refugiados que están llegando desde Ucrania y ha recalcado el buen funcionamiento que está desarrollando el Creade de Málaga habilitado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones".

Asimismo, el subdelegado del Gobierno ha destacado la labor que están realizando tanto los técnicos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones como los funcionarios de la Policía Nacional y CEAR, Cruz Roja y Accem, así como los servicios sanitarios en la atención que se está prestando en el Creade.

Salas ha recalcado que "la provincia de Málaga aglutina casi la mitad de los permisos de protección temporal que se han concedido hasta el momento en Andalucía y es la cuarta provincia de España en número de permisos concedidos hasta el momento, lo que demuestra la importancia de Málaga en la recepción de desplazados por la invasión rusa de Ucrania".

Proceso del trámite de protección temporal

Las personas que lo deseen deben acudir a los puntos habilitados al respecto, donde son atendidos por funcionarios de la Policía Nacional con el apoyo de intérpretes de idiomas. En el momento los solicitantes contarán con un resguardo acreditativo de su solicitud de protección, en el que consta además un NIE asignado.

En un plazo máximo de 24 horas la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior resuelve el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo, que notifica de forma electrónica siempre que sea posible, de forma postal o por comparecencia personal ante comisarías u oficinas de extranjeros. Además, quienes obtienen la protección temporal pueden utilizar legalmente sus permisos de conducir en España al menos durante un año.

La Policía Nacional ha puesto a disposición de las personas desplazadas de Ucrania un enlace específico para conocer el estado de sus solicitudes de protección temporal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00