Hora 14 Dénia - Marina AltaHora 14 Dénia - Marina Alta
Política | Actualidad

Conselleria abre expediente sancionador a Xàbia por el tema de Ramblars

Entre otros aspectos, apunta a la presunta comisión de una infracción grave de la ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados por encontrarse operando sin la autorización correspondiente

Uno de los momentos del incendio en la planta de Ramblars, en Xàbia / Cadena SER

Uno de los momentos del incendio en la planta de Ramblars, en Xàbia

Xàbia

La Conselleria ha abierto un expediente sancionador al Ayuntamiento de Xàbia por la planta de transferencias de residuos vegetales de Ramblars; que en estos momentos ya está cerrada.

En el mismo señalan, varias veces, no haber visto en Ramblars ningún tipo de sistema de prevención ni control para combatir la propagación de incendios y que además, Conselleria apunta a la presunta comisión de una infracción grave de la ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados por encontrarse operando sin la autorización correspondiente.

Así lo desvelaba el portavoz del grupo municipal Ciudadanos en ese Consistorio, Enrique Escrivá en el último pleno de la corporación municipal.

Durante el debate, Escrivá se interesaba por las alegaciones presentadas por el gobierno municipal a dicho expediente, quien mostraba su preocupación por el informe en el que se indica que se estaba operando sin que haya autorización porque la resolución de legalización de la actividad no llegó nunca.

La concejala de Servicios, Kika Mata corroboraba que se han presentado alegaciones al considerar que “muchas de las cosas que hay no son correctas”.

Asimismo, a preguntas, esta vez del concejal de Compromís per Xàbia, Vicent Colomer, Mata recordaba que Ramblars está cerrado, pero queda un poco de material que la empresa está retirando y tienen previsto acabar el día 15 de este mes de abril. En ese momento, apuntaba “se quedará limpio y se clausurará Ramblars”.

Por otro lado, respecto a la parcela en el polígono industrial donde ahora se depositan los restos de residuos vegetales, la edil explicaba que desde Conselleria se les comunicó que al ser suelo industrial es “ideal” para pedir permiso de licencia ambiental de este tipo.

Por lo que desde el Ayuntamiento se está preparando el proyecto, la memoria con todas las medidas de prevención, vallado, iluminación para remitir a la Administración Autonómica para que otorguen la licencia ambiental adecuada para hacer solo transferencias.

También desde el grupo municipal del PP entraron en el debate por este tema. El concejal Juanlu Cardona proponía que en el nuevo pliego de condiciones se aumente el precio del vertido de verde por tonelada. El edil popular explicaba que en Xàbia es más barato que en otros municipios vecinos, por lo que venían de fuera para verter a esta planta. De ahí su propuesta de encarecer el precio; pero con un bono descuento para los empadonados o con actividad en Xàbia.

Al respecto, Mata confirmaba que en el nuevo pliego a sacar se fijará un precio de 40 euros por tonelada. Cantidad similar a la que se cobra en otros municipios como Benissa o Dénia. Pero no tenía tan claro que se pudiera aplicar una bonificación como la indicada por el popular.

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00