Sociedad | Actualidad

Aprobado el nuevo contrato de la basura en Pontevedra para los próximos 21 años por 225 millones de euros

El Concello de Pontevedra aprobó esta mañana en Xunta de Goberno el nuevo contrato de la basura, que desde hoy inicia la tramitación para su licitación y adjudicación definitiva a lo largo de este año. Se trata del mayor contrato en la Historia del Concello, con un coste de 10,7 millones de euros al año, y un montante global de 225 millones en 21 años.

Es un contrato que supondrá además un cambio en el sistema de recogida y tratamiento de residuos, porque se anticipa ya a la nueva Ley de Residuos del Estado aprobada el pasado mes de marzo. El nuevo contrato obliga pues al reciclaje y al tratamiento de los biorresiduos, tanto en origen como en destino, fijando porcentajes de obligado cumplimiento: el 55% en el año 2025, el 60% en el año 2030, y el 65% en el año 2035. Actualmente el nivel de reciclaje ronda el 21%, pero tendrá que incrementarse de forma notable, tanto en las viviendas como en las empresas. El alcalde Fernández Lores resumió esta filosofía indicando que el nuevo contrato de la basura convierte los residuos en un recurso.

El nuevo contrato conlleva una serie de obligaciones para la nueva empresa, que estará a realizar una inversión inicial de 23 millones de euros, que alcanzarán los 40 durante los 20 años de vigencia.

Además de nuevos materiales, la empresa estará obligada a construir una planta de reciclaje, que el Concello prevé en montes de A Canicouva pero que podría levantarse en cualquier otro punto dentro del municipio, si la nueva empresa propone otra alternativa. El concejal Raimundo González dejó claro que sea donde sea, pero que habrá planta de reciclaje municipal.

La empresa adjudicataria también estará obligada a ampliar plantilla, pasando de los 106 trabajadores actuales a 160. Y además se creará un servicio municipal para el control y supervisión del servicio de limpieza y recogida de basuras, porque el nuevo contrato incluye el pago por objetivos que la empresa tendrá que cumplir. En todo caso, el nuevo contrato y la mejora del servicio NO supondrán un incremento de la tasa de residuos para los ciudadanos.

Por otro lado, la Diputación de Pontevedra tiene claro que la nueva Ley de Residuos que acaba de ser aprobada por el Congreso reconoce y bendice el Plan Revitaliza para cumplir los objetivos de reciclaje europeos.

Así lo confirmó hoy el presidente en funciones César Mosquera, quien explicó que el nuevo texto normativo obliga a separar y a recoger de manera separada los biorresiduos y reconoce el compostaje como uno de los métodos más aconsejados para realizar esa separación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00