Alrededor de 400 menores ucranianos están escolarizados en Aragón
Además, 140 adultos, la mayoría, mujeres , están participando en cursos de español para extranjeros

El consejero de Educación, Felipe Faci, en las Cortes de Aragón / Cortes de Aragón

Zaragoza
El consejero de Educación ha señalado en las Cortes de Aragón que los colegios e institutos de Aragón han respondido de forma "magnífica" en la escolarización de los menores que han llegado de Ucrania huyendo de la guerra. Hasta ahora son algo más de 400 escolarizados.
Felipe Faci ha explicado que antes de la invasión rusa ya había 300 ucranianos en los centros aragoneses.
El consejero ha defendido el modelo inclusivo que se aplica: "No hacemos un aula de inmersión durante un mes y luego se incorporan al sistema educativo" sino que "consideramos que no se debe romper lo que es el aprendizaje a lo largo de los meses o de las semanas que se han escolarizado y tenemos las aulas de inmersión en los centros educativos".
Faci ha recordado que hay mediadores para atender a estos alumnos desde el Centro Aragonés de Recursos Educativos para la Inmigración, el CAREI, que funciona desde hace 20 años, porque Aragón tiene experiencia en este campo. "En los centros educativos tenemos 30.000 alumnos de 100 nacionalidades diferentes a la española".
En Aragón hay escolarizados unos 400 alumnos ucranianos, proporcionalmente más en la provincia de Huesca y con números significativos en localidades como Jaca y Tarazona (Zaragoza), y 140 adultos, la mayoría mujeres, en cursos de español para extranjeros.