Hora 14 Dénia - Marina AltaHora 14 Dénia - Marina Alta
Ocio y cultura
Semana Santa

La Semana Santa de Pego llega con novedades

La Junta Central ha decidido programar distintos itinerarios para las cofradías en Jueves Santo (14 de abril)

Semana Santa en Pego. / Ayuntamiento De Pego

Semana Santa en Pego.

Pego

Vuelve el sentimiento cofrade al municipio de Pego con la celebración de la Semana Santa. De nuevo las imágenes volverán a salir a las calles de la localidad bajo el manto de solemnidad. Una festividad que llega con cambios notables en la programación. La principal novedad está reservada para el Jueves Santo (14 de abril) en la que la Junta Central ha decidido programar distintos itinerarios para las cofradías.

Las procesiones arrancarán a las 19 horas (otra de las novedades), habrá cuatro circuitos: en uno de ellos participarán la Oración del Huerto, la Santa Mujer Verónica y la Cruz de las Insignias. Las tres cofradías partirán del Convent y recorrerán las calles de Sant Bonaventura, Sol, Sant Pere, Sant Marc, Pere III El Gran, Sant Francesc d'Assís y l'Avinguda Jaume I.

Las cofradías del Cristo de la Columna, el Santísimo Ecce Homo y el Santísimo Cristo de la Providencia empezarán su recorrido desde el la capilla del Ecce Homo, seguirán por la Plaza del Ayuntamiento, la calle Mayorazgo Cendra, Ramón y Cajal, Camilo Pérez, Mar hasta llegar a l'Avinguda Jaume I.

El tercer grupo de cofradías (la Virgen de los Dolores y el Jesús del Nazareno) saldrán desde la capilla del Ecce Homo, seguirán por las calles Maestro Blasco, Sant Lluis, Poeta Llorente, Plaça del Mercat, calle Filipinas y Mar hasta llegar a l'Avinguda Jaume I.

Por último, la cofradía del Jesús de Medinaceli saldrá también desde la capilla del Ecce Homo, seguirá por la calle Mestre Blasco, Sant Lluis, Poeta Llorente, Sant Fernando y Mar hasta llegar a l'Avinguda Jaume I.

Los cuatro itinerarios finalizan en el mismo punto, l'Avinguda Jaume I, donde empezará la carrera oficial de la procesión. Las nueve cofradías recorrerán este vía, seguirán por la calle Mayor, la Plaça de l'Ajuntament hasta llegar a la capilla del Ecce Homo.

“Con estos nuevos itinerarios queremos que la gente salga a la calle y conseguir revitalizar la Semana Santa. Una fecha muy importante para muchos vecinos y vecinas de Pego. Aprovecho también para agradecer a todas las cofradías por su trabajo realizado durante todo el año para que estos días el pueblo se llene de emoción”, apunta el alcalde Enrique Moll.

La Semana Santa pegolina tendrá como pistoletazo de salida el 9 de abril, con el pregón. A partir de las 18 horas desfilarán todas las cofradías, con sus respectivas bandas de tambores y cornetas, desde la parroquia de la Sagrada Familia hasta la parroquia de la Asunción. Al terminar la procesión tendrá lugar la entrega de premios del concurso de dibujos de Semana Santa realizados por los alumnos de primaria del municipio. Seguidamente el pregón, que correrá a cargo de Carlos Bernabeu Mestre, en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.

El Viernes Santo (15 de abril) tendrá lugar el Via Crucis desde la Capilla del Santíssimo Ecce Homo hasta el Calvari. Se celebrará el tradicional y arraigado encuentro entre Jesús del Nazareno y la Virgen de los Dolores. A continuación seguirá la procesión hasta la ermita de San Joaquín en el Calvario, en la que participarán, como novedad, una comitiva de romanos con caballos.

La última de las innovaciones para esta nueva edición de Semana Santa tendrá lugar el Domingo de Resurrección. Tras las dos procesiones que se celebran durante la mañana, se celebrará el encuentro de Jesús Resucitado con la Virgen María. Un momento emotivo que contará, como novedad, la interpretación del Himno de la Alegría por parte de los diferentes coros del municipio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00