Salud y bienestar | Ocio y cultura

El Hospital de Jaén amplia equipamiento de entrenamiento

Tal como informan fuentes del servicio hospitalario, este entrenamiento se hace mediante simulación en Soporte Vital Avanzado y se aplica a pacientes Pediátricos y Neonatales, e incluso Adultos

Profesionales médicos comprueban los nuevos Equipos de soporte vital avanzado para el Hospital de Jaén / SAS

Profesionales médicos comprueban los nuevos Equipos de soporte vital avanzado para el Hospital de Jaén

Jaén

El Hospital de Jaén amplia equipamiento de entrenamiento. Tal como informan fuentes del servicio hospitalario, este entrenamiento se hace mediante simulación en Soporte Vital Avanzado y se aplica a pacientes Pediátricos y Neonatales, e incluso Adultos. El director gerente del Hospital Universitario de Jaén, Javier La Rosa, ha presenciado una de las sesiones en el Hospital ‘Doctor Sagaz’ donde “estos nuevos maniquís permiten una simulación de alta fidelidad que reporta información de la calidad de la práctica de Reanimación Cardiopulmonar desarrollada por el alumnado que participa en estos cursos”. El Hospital Universitario de Jaén, a través de su Unidad de Formación, realizará talleres durante este año para adquirir conocimientos en el uso de estos nuevos equipos.

Un equipamiento dotado por el SAS, aunque el propio Hospital ha tenido que adquirir equipamiento compatible con el anterior. “Los maniquíes de alta fidelidad comprenden simuladores controlados por computadora que ofrecen diferentes características como hallazgos físicos, visualización de signos vitales, sonidos específicos, realismo de procedimientos para intervenciones como el manejo de las vías respiratorias o el acceso vascular”, indicaba La Rosa quién ampliaba que “se asemejan a pacientes reales y esto puede proporcionar un mayor compromiso del alumno con la simulación y mejorar la consistencia de la experiencia de aprendizaje. Este nuevo equipamiento permite disponer de datos cuantitativos para analizar los resultados del aprendizaje y puntuar objetivamente la calidad de la reanimación realizada”.

Es algo muy importante y de gran utilidad para el equipo médico jiennense puesto que “el registro de datos y la puntuación de calidad de la reanimación que permite este equipamiento, posibilitará disponer de datos objetivos con los que poder desarrollar estudios de investigación sobre los resultados de cada intervención formativa en Soporte Vital Avanzado y del programa de formación en Reanimación Cardiopulmonar en su conjunto y llevar a cabo estudios en el ámbito docente, entre ellos, la evaluación de los resultados del aprendizaje para cada acción formativa y para el programa formativo anual, la evaluación de curvas individuales de aprendizaje para cada habilidad entrenada, de la calidad del desempeño en la simulación realizada y la consecución de los objetivos de aprendizaje de cada acción formativa”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00