Cáritas Alicante: "La solución no es que las personas sin hogar vayan de un sitio para otro para que no se les vea"
Más una veintena de personas que duermen en los aledaños del Rico Pérez son desalojadas cada vez que hay un encuentro

Aledaños del estadio José Rico Pérez de Alicante

Alicante
En el entorno del estadio José Rico Pérez de Alicante duermen de manera habitual más de una veintena de personas sin hogar, alguna de ellas en la zona de taquillas de donde son desplazadas cada vez que hay un encuentro, como el de este jueves de la selección española femenina de fútbol.
Desde Cáritas remarcan que "la solución no es que las personas sin techo vayan de un sitio a otro para que no se les vea cuando hay un evento, sino que hay que habilitar espacios y recursos urgentes y especializados".
Más información
La apertura de un centro de baja exigencia es una necesidad imperiosa para la ciudad, explica Charo Moreno, del área de vivienda y sin hogar de Cáritas. Remarca que cada vez que hay un partido de fútbol en el estadio alicantino casi una treintena de personas tienen que buscarse otra ubicación para llevar sus pertenencias y dormir y a veces, cuando no hay aviso previo, pierden sus escasos bienes, o incluso documentación cuando pasan las brigadas de la limpieza.
"Se necesitan recursos urgentes y especializados, en una ciudad donde hay 225 personas en situación de calle, y el número es creciente". Moreno añade, además, el problema de salud mental que padecen muchas de estas personas: "muy sangrante y que debería doler a las administraciones", lamenta.
Charo Moreno, responsable del área de Sinhogarismo de Cáritas Alicante: "Un centro para personas sin hogar"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Hay que preguntar al Ayuntamiento de Alicante por qué rechaza una inversión destinada a ofrecer recursos a estas personas", señala ya que ahora está el CAI, pero se necesitan medios más especializados para mejorar psicológica y físicamente a quienes estén en la calle para que consigan dar un paso más allá.
Pide a los representantes municipales que abran el diálogo con las entidades sociales que tratan con las personas sin hogar para dar una mejor respuesta a las necesidades de estas personas.
Una admisión a trámite positiva
Por otra parte, Cáritas Alicante, valora de manera positiva la admisión a trámite por parte del TSJCV del recurso presentado contra la Ordenanza de Convivencia Cívica del Ayuntamiento de Alicante.
El secretario general de Cáritas Diocesana en Alicante destaca que sería bueno que el consistorio "diera un paso atrás" respecto a lo que más preocupa a la organización que es cómo afecta la normativa a las personas en la calle, e incidiendo en la importancia de la intervención social.
Javier Ruvira, secretario general de Cáritas Alicante: "Que el Ayuntamiento echara un freno sería positivo"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles