Hoy por Hoy AsturiasHoy por Hoy Asturias
Economía y negocios

Cada vez más madrugadores para presentar la declaración de la renta: “En Asturias ya hay miles de declaraciones presentadas”

El delegado especial de la AEAT destaca el importante aumento apenas un día después de la apertura del plazo

Cada vez más contribuyentes madrugan para presentar la declaración de la renta

Cada vez más contribuyentes madrugan para presentar la declaración de la renta

Oviedo

Se trata de una tendencia que se ha venido observando durante los últimos años. Muchos contribuyentes con derecho a devolución en la declaración de la renta, aprovechan las primeras horas tras abrirse el plazo para presentar la documentación. Así lo reconoce el delegado especial de la AEAT en Asturias, José Ignacio Rollán Leal, afirmando que “un día después de la apertura del plazo ya son miles las declaraciones que se han presentado en el Principado”. La campaña del IRPF de 2021 parece recuperar la normalidad tras los dos últimos años en los que las consecuencias de la pandemia se han dejado notar a la hora de liquidar los impuestos. Se espera, por eso, un número algo menor de declaraciones. En este sentido, Rollán explica que el final de muchos ERTES se va a notar en los resultados de este año “porque en los anteriores hubo un importante incremento de las declaraciones presentadas por la obligación de hacerlo al tener dos pagadores”.

Las previsiones de la Agencia Estatal de Administración Tributaria apuntan a un total de 524.817 declaraciones presentadas este año en Asturias. De ellas, saldrán a devolver 338.660 y a pagar, un total de 143.060. En total, Hacienda espera mejorar en 24 millones los resultados de la campaña en Asturias, en comparación con los del año 2020. Los cálculos previos apuntan a una recaudación cercana a los 253 millones en la región. Son 42 más que el año anterior. En lo que se refiere a las devoluciones, se espera devolver en torno a los 299 millones de euros, 18 más que en el ejercicio pasado.

Según el delegado de la AEAT, el resultado de la actual campaña, podrá servir de indicador de la recuperación económica. Se espera un incremento de las declaraciones con resultado a ingresar “porque ha habido un incremento de las ganancias patrimoniales y de los rendimientos de las actividades económicas que no están sometidas a retención” afirma José Ignacio Rollán Leal, convencido de que esta campaña volverá a parecerse a la de un año de cierta normalidad como fue la de 2019.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00