Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada renuevan su compromiso turístico del Andalusian Soul
Andalusian Soul es una alianza estratégica para sumarse en un único producto turístico andaluz

Encuentro mantenido en Málaga por parte de representantes de la alianza Andalusian Soul/Ayuntamiento de Sevilla

Sevilla
Esta estrategia se creó en 2006 y un año más se ha renovado. Representantes de las cuatro ciudades integrantes de esta alianza y marca turística -Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada- y de la Junta de Andalucía han mantenido un encuentro para poner en común la implementación del plan de acción 2022/2023.
En dicha reunión, se ha abordado el refuerzo de las acciones presenciales una vez que se está recuperando el calendario habitual de ferias y eventos internacionales tras la pandemia y en el marco de la reactivación turística. “El refuerzo de nuestra alianza hace que la oferta que generamos de cara al sector sea absolutamente completa y de alto valor, y nos permite realizar promociones en países de media y larga distancia que por nosotros mismos sería complicado abordar”, ha destacado Páez, quien ha hecho hincapié en que “la suma de esfuerzos nos beneficia a todos, por lo que esta línea de colaboración entre las cuatro ciudades para captar un turismo de calidad es todo un acierto”.
Delegaciones de los cuatro destinos han puesto en común el plan de acción y su implementación para el periodo de 2022 y 2023, que contempla, entre otras iniciativas, asistencias a ferias, jornadas profesionales, viajes de familiarización, renovación de la web de Andalusian Soul, y reedición de material. Esta alianza también contará con la colaboración de Turismo Andaluz.
Los representantes de Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada han subrayado el valor añadido que supone presentarse ante estos mercados internacionales como una red de ciudades para mercados lejanos como el Golfo Pérsico, Norteamérica y Latinoamérica o Asia.
Los cuatro destinos andaluces buscan, a través de la marca Andalusian Soul, unificar esfuerzos para crear un circuito por ellas exclusivamente para mercados que se encuentran a más de seis horas de vuelo, y así evitar entrar en competencia con las ofertas city break que cada ciudad pueda poseer de forma autónoma.
Potenciar los iconos, valores y productos propios, en ocasiones comunes, y aunarlos como un solo destino para facilitar su identificación en estos países y continentes, han sido algunas de las fortalezas señaladas durante el encuentro, que también ha contado con el compromiso de estas ciudades para ahondar en mejorar la conectividad aérea con los mercados remotos.
Se considera mercado de media y larga distancia si la llegada al destino implica más de seis horas de vuelo en avión, por lo que Andalusian Soul se dirige especialmente a mercados emisores como Estados Unidos, Canadá, los países latinoamericanos, India, el Golfo Pérsico, el sudeste asiático, China o Japón, entre otras zonas del mundo.
Por la distancia de donde procede, esta tipología de turista, de patrón de gasto elevado, opta por una estancia que supera la semana, lo que permite ofertar paquetes y experiencias que hacen factible implicar a las cuatro ciudades.
Andalusian Soul, dentro de estos potenciales viajeros, fija sus objetivos concretos en un perfil sensibilizado por el patrimonio, el equilibrio de valores de economía, sostenibilidad y sociedad y un interés por el patrimonio histórico-artístico y las tradiciones y forma de vida de los andaluces. En ese sentido, iconos como la Mezquita, la Alhambra, la figura de Pablo Picasso o la Giralda suponen unas fortalezas evidentes de esta alianza formada por Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla.
Además, esta promoción conjunta también busca optimizar recursos técnicos y económicos de las cuatro ciudades, complementando entre sí sus ofertas individuales y aprovechando su buena conectividad entre ellas para que el viajero de larga distancia conciba las cuatro ciudades como un atractivo y competitivo clúster turístico.