La Xunta confirma que ofrecerá Filosofía como optativa en la etapa de ESO
El Gobierno gallego despeja así la incógnita de si esta asignatura estaría presente en la etapa obligatoria de la educación secundaria a partir del próximo curso

Alumnos en clase / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Vigo
El conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez, ha confirmado este miércoles que la Xunta de Galicia ofrecerá la asignatura de Filosofía como optativa para los alumnos que quieran cursarla en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).En una entrevista en la Radio Galega, Rodríguez ha señalado que los equipos de su departamento "están perfilando la parte autonómica para ver en qué curso se va a ofertar" esta materia, habitualmente presentada como optativa para estudiantes de cuarto, y ha indicado que el objetivo al incluirla en el currículo es "formar ciudadanos críticos, libres y que no sean manipulables".
El Gobierno gallego despeja así la incógnita de si esta asignatura estaría presente en la etapa obligatoria de la educación secundaria a partir del próximo curso, dado que el currículo diseñado por el Gobierno central delegaba en las autonomías la decisión final de si ofertarla o no.
Por parte del Ejecutivo estatal, sí se mantiene como obligatoria la materia de Filosofía en los cursos de Bachillerato, donde ya contaba con esta condición con anterioridad.
Estado y autonomías deciden de forma conjunta el currículo de educación secundaria, que corresponde en un cincuenta por ciento a cada administración en el caso de Comunidades, como Galicia, que cuentan con una lengua cooficial.
De este modo, Rodríguez ha trasladado que, dentro de sus competencias, la Xunta "seguirá apostando" por reforzar "contenidos académicos vinculados a las competencias técnicas y STEM", término que engloba los saberes científicos, tecnológicos, de ingeniería y matemáticos.
Además, ha agregado que completarán la propuesta del Gobierno central para la asignatura de Historia de España en Bachllerato incluyendo temario anterior a 1812, fecha de inicio marcada para la misma por el Ministerio de Educación a expensas de posteriores aportaciones autonómicas.
Con todo, el conselleiro se ha mostrado muy crítico con el contenido de los decretos del Gobierno y lo ha acusado de "romper con la cultura del esfuerzo" y con la "igualdad de oportunidades" al eliminar las notas numéricas en ESO o permitir la promoción de curso con alguna asignatura pendiente.
De igual forma, ha cargado contra la "constante tardanza" en la publicación de estos decretos que, a su juicio, "pone en serio riesgo" la organización del próximo curso con "cambios y modificaciones que generan un estrés muy potente en el sistema".