Diputación espera empezar las obras de traslado del vertedero de Cuenca a principios de 2023
El presidente ha recordado en la SER que el coste del proyecto supera los 30 millones de euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6XH3SRB355AGZI3GTVD452S2DQ.jpeg?auth=f5f1774feb182f50ca371a5f0b10b386aeb8a9df6a5ef2cd4fef6ceba0bf6866&quality=70&width=650&height=365&focal=952,517)
Álvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación de Cuenca / Cadena SER
![Álvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación de Cuenca](https://cadenaser.com/resizer/v2/6XH3SRB355AGZI3GTVD452S2DQ.jpeg?auth=f5f1774feb182f50ca371a5f0b10b386aeb8a9df6a5ef2cd4fef6ceba0bf6866)
Cuenca
La Diputación de Cuenca confía en acometer las obras de traslado del vertedero a principios del próximo año. Así lo ha indicado el presidente de la institución provincial, Álvaro Martínez Chana, después de haber iniciado los trámites para solicitar el Estudio de Impacto Ambiental.
En una entrevista en SER Cuenca, Martínez Chana ha destacado que la revisión técnica del anteproyecto de GEACAM está casi ultimada, y están abordando ya los pliegos para licitar tanto las obras como la construcción de la futura planta de tratamiento de residuos.
La actual planta, ubicada en las inmediaciones de la estación de AVE, quedará "obsoleta" en los próximos años, según el presidente de la Diputación / Google Maps
La actual planta, ubicada en las inmediaciones de la estación de AVE, quedará "obsoleta" en los próximos años, según el presidente de la Diputación / Google Maps
Una instalación que contempla un centro de tratamiento con capacidad para aproximadamente un millón de metros cúbicos y una planta de selección con capacidad para 63.000 toneladas al año, con un coste que supera los 30 millones de euros y para cuya financiación se va a recurrir a fondos europeos.
Martínez Chana ha reconocido la gran complejidad de la intervención, pero espera que pueda estar físicamente en marcha a principios de 2023.
Parque científico y tecnológico
El presidente de Diputación también ha resaltado que continúa avanzando la tramitación burocrática del parque científico y tecnológico de Los Palancares, que en próximas fechas se va a lanzar a información pública.
Según ha explicado, esta misma semana se ha validado la documentación por parte de las distintas administraciones implicadas en un proyecto de esta envergadura.
Martínez Chana espera que en el segundo semestre del año dispongan de todas las autorizaciones para el proyecto, y ha resaltado la importancia del centro experimental del hidrógeno verde, que es “hacia donde está apuntando nuestro sistema energético”.