Córdoba ha registrado 342 solicitudes de protección de refugiados de la guerra en Ucrania
ACNUR eleva la cifra de desplazados por encima de los 4,2 millones de personas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BEUEFO535MYEGP5VV3BBGGG754.jpg?auth=d32e612382e3c5b413ae615b742c9d8c6ca838bae0f044fbf87f2711e36ad2e2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Kyiv (Ukraine), 05/04/2022.- A man climbs on the destroyed apartment block in the city of Borodyanka near Kyiv (Kiev), Ukraine, 05 April 2022. On 24 February, Russian troops had entered Ukrainian territory in what the Russian president declared a 'special military operation', resulting in fighting and destruction in the country, a huge flow of refugees, and multiple sanctions against Russia. (Rusia, Ucrania) EFE/EPA/OLEG PETRASYUK / OLEG PETRASYUK (EFE)
![Kyiv (Ukraine), 05/04/2022.- A man climbs on the destroyed apartment block in the city of Borodyanka near Kyiv (Kiev), Ukraine, 05 April 2022. On 24 February, Russian troops had entered Ukrainian territory in what the Russian president declared a 'special military operation', resulting in fighting and destruction in the country, a huge flow of refugees, and multiple sanctions against Russia. (Rusia, Ucrania) EFE/EPA/OLEG PETRASYUK](https://cadenaser.com/resizer/v2/BEUEFO535MYEGP5VV3BBGGG754.jpg?auth=d32e612382e3c5b413ae615b742c9d8c6ca838bae0f044fbf87f2711e36ad2e2)
Córdoba
En la provincia de Córdoba, el Gobierno activó dos comisarías de Policía Nacional para la tramitación de las solicitudes de protección temporal para refugiados de la invasión rusa sobre Ucrania. En concreto, se trata de las de Parque Figueroa y la de Lucena. Hasta las 20:00 horas del martes, 5 de abril, el dato acumulado asciende hasta las 342 peticiones formuladas, según han concretado a Radio Córdoba - Cadena SER fuentes de la administración central.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, firmaban el pasado 9 de marzo la orden por la que se desarrolla este procedimiento para el reconocimiento de la protección temporal. La misma permite acceder a todos derechos asociados a esta figura (escolarización de menores, Sanidad pública, etc.), así como el permiso de residencia y de trabajo.
En el día 42 del conflicto armado, Rusia ha continuado con nuevos ataques aéreos y explosiones en las regiones de Leópolis y Dnipropetrovsk en Ucrania. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) cifra en más de 4,2 millones de desplazados ucranianos, que han huido a países vecinos.
Por el momento, Cruz Roja en Córdoba ya tiene configurados equipos específicos para la acogida de ucranianos en sus sedes de Córdoba y de Puente Genil, aunque por el momento no le ha sido asignado ningún refugiado. "Se espera que sea muy pronto", dicen fuentes de la organización que explican a La SER que "por el momento, se ha atendido a personas que piden ayuda puntual, asistencia jurídica o clases de castellano". Además, recuerdan que Cruz Roja es una de la asociaciones humanitarias que sigue actuando sobre el terreno, tanto en países limítrofes como en el propio país invadido.
Sí se mantiene la voluntad acogedora de familias de toda la provincia. Aída Osuna, vecina de Lucena, recibió en su domicilio a una familia de 5 personas, incluidos menores. Contactó a través de las redes sociales con uno de sus miembros que, al ser varón, tuvo que permanecer en Ucrania para hacer frente a las tropas rusas. El resto de la familia consiguió huir a través de un corredor humanitario que los llevó desde Irpín (en el óblast de Kiev) hasta Polonia, punto en el que iniciaron su viaje a España.
Sin conocer una sola palabra en castellano, se instalaron en casa de Aída, aunque la lucentina cuenta que "todo el pueblo se ha volcado con ellos, ofreciéndonos incluso ayudarnos económicamente con la factura de la luz o con alimentos". Ya en el primer día, los acompañó a la comisaría para obtener su orden de protección, que han disfrutado durante tres semanas.
Y es que una de las integrantes de la familia de refugiados ha sido seleccionada en un proceso de selección de empleo en Alemania, después de haber aplicado desde aquí. "A mí me llena de alegría que haya conseguido empleo", dice Osuna, "aunque reconozco que la despedida fue durísima y lloramos todos mucho". Ahora, relata, hablan a diario a través de videollamadas, "en las que ellos nos dicen cosas en español y nosotros esbozamos otras en ucraniano".
Pese a las dificultades para comunicarse, cuenta Aída, "hay sensaciones que puedes palpar y se mezclaban un sentimiento de agradecimiento y tranquilidad por estar en un hogar con la tristeza de haberlo dejado todo atrás". De hecho, hay un episodio que ha quedado grabado en la memoria de esta madre de familia, y es que "les hicimos una fiesta de bienvenida y uno de los globos que habíamos preparado estalló". Asegura que "jamás había visto rostros de terror como esos, de niños y adultos", muestras del trauma de una guerra.
Ahora, Aída sigue dispuesta a acoger a más víctimas del conflicto, por lo que se ha inscrito en las listas de espera de varias ONG, con la esperanza de poder seguir ayudando.
![Álvaro Guerrero Jiménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/7ab6a765-f24e-4e32-b0e6-b99d40d3f5f6.png)
Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...