Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Ocio y cultura

Antonio Pelayo, pregonero de la Semana Santa de Cuenca: “Quiero emocionar”

El vallisoletano es sacerdote y periodista y será el décimo religioso en pregonar la Semana Santa de Cuenca

Antonio Pelayo / Junta de Cofradías (Twitter)

Antonio Pelayo

Cuenca

Antonio Pelayo, sacerdote y periodista, pregonero de la Semana Santa de Cuenca de 2022 fue designado para llevar a cabo esta misma función en 2020, pero la pandemia del covid ha retrasado su proclamación nazarena para el 8 de abril en un acto que será en el teatro-auditorio José Luis Perales de la capital a partir de las 20.00 h. Hemos conversado con él en Hoy por Hoy Cuenca.

Antonio Pelayo, pregonero de la Semana Santa de Cuenca: “Quiero emocionar”

15:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La candidatura de Pelayo fue presentada por la V. H. del Santísimo Cristo de Ecce Homo (San Gil) y por la V. H. de Ntra. Sra. de la Soledad (del Puente). Conocedor de Cuenca y de su Semana Santa por sus vínculos familiares con la ciudad, Pelayo refería como un momento muy especial haber vivido la procesión Camino del Calvario, entre otros momentos de la Pasión de la capital.

Trayectoria profesional

Antonio Pelayo, nacido en Valladolid en el año 1944, es sacerdote y periodista y desarrolla su actividad en el Vaticano donde está considerado como uno de los profesionales más veteranos y más respetados de habla hispana de cuantos están en Roma, con una trayectoria de décadas cubriendo la información pontificia. Actualmente, es el corresponsal en Roma para Vida Nueva y Antena 3 Televisión, entre otros medios. También es asesor religioso de la Embajada Española ante la Santa Sede.

Ya a los once años, la edad a la que entró al seminario, desarrolló su vocación sacerdotal, algo que, según él mismo cuenta, “resulta extraño ya que no había ningún antecedente familiar en esto de tomar los hábitos”. Cursó estudios eclesiásticos en la Universidad Pontificia Comillas y fue ordenado sacerdote en Madrid en 1968. Ya por entonces había compaginado su carrera con una de sus grandes pasiones, el cine, participando activamente en la Semana del Cine de Valladolid, y haciendo crítica cinematográfica en Vida Nueva. Tras graduarse como periodista en la Escuela Oficial de Madrid, en 1970 comenzó a trabajar en el diario Ya y en el semanario Vida Nueva, llevando la información religiosa.

En 1976 fue nombrado corresponsal de Ya en París, donde permaneció nueve años, siendo durante dos años presidente de la Asociación de la Prensa Extranjera en Francia. En 1986 se trasladó a Roma, siempre como corresponsal de Ya, y a partir de 1990 comenzó a trabajar también para Antena 3.

Ha acompañado a Juan Pablo II en la mayoría de sus viajes a través del mundo, así como a Benedicto XVI y actualmente al papa Francisco. Además, ha sido secretario y presidente de la Asociación de la Prensa Extranjera en Italia.

Galardonado en multitud de ocasiones, ha recibido el Premio Calabria de la Presidencia de la República italiana como mejor corresponsal extranjero; el Premio del Club Internacional de Prensa de Madrid en 2004, al Mejor trabajo periodístico español en el extranjero; el Premio Giuseppe De Carli 2017 por su amplia trayectoria periodística; o el Premio ¡Bravo! Especial 2016 de la Conferencia Episcopal Española.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00