ACEIGEX denuncia el cierre de 5 guarderías por "competencia desleal" de la Junta
La Consejería de Educación asegura que en la región hay espacio para compatibilizar el modelo público y privado

Guardería (Imagen de Archivo)

Cáceres
Cinco centros infantiles han anunciado su cierre para el próximo curso en las dos últimas semanas en Extremadura, a los que se podrían sumar otros 20, por la "competencia desleal" de la Junta con la apertura gratuita de aulas de 1 y 2 años, según ha denunciado la Asociación de Centros de Educación Infantil y Guarderías de Extremadura (ACEIGEX).
La Asociación asegura que, tras el anuncio de la puesta en marcha de 47 aulas de esta naturaleza en colegios públicos, algunos socios de la asociación ya han anunciado sus cierres para el próximo curso. En las últimas dos semanas, según ha precisado, cinco centros de Badajoz, Cáceres, Zafra, Villanueva de la Serena y Navalmoral de la Mata ya han comunicado que no continuaran el próximo curso porque no pueden soportar la "competencia desleal" de la Consejería de Educación.
Su presidente, Juan Ruiz, ha pasado por La Ventana de Extremadura y ha asegurado que "esto es sólo el principio”, porque otros ya han advertido de que apertura del próximo curso dependerá de las matriculaciones en los próximos meses, "y muchos directores no son muy optimistas".
ACEIGEX ACUSA A LA JUNTA DE COMPETENCIA DESLEAL - LA VENTANA DE EXTREMADURA
07:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, la Junta de Extremadura considera que en la región hay espacio para compatibilizar el modelo público y privado. Así, el secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya, ha rechazado este miércoles que la administración autonómica sea competencia para el sector privado en cuanto a las guarderías infantiles y ha defendido que son compatibles ambos modelos "y tienen cabida".
Añade que lo que hace el Gobierno extremeño es avanzar en la progresiva gratuidad del primer ciclo, teniendo en cuenta el porcentaje de escolarización y que la oferta pública y gratuita es insuficiente. Además, se ha preguntado si los niños y niñas que están ocupando las plazas publicas gratuitas (1.394) hubieran ido a una escuela infantil privada. En este sentido, ha recalcado que se está apostando por entornos vulnerables, de extrema ruralidad, donde ni siquiera había servicio de 0-3, y por familias de nivel de renta bajo.