¿Qué pacientes pueden tomar Paxlovid, el medicamento contra el Covid?
José Lázaro, director de cuidados del distrito sanitario Córdoba-Guadalquivir, explica en qué casos está previsto el uso de este medicamento elaborado por Pfizer y que ya ofrecen las farmacias de Córdoba

GRAF5536. MADRID, 24/03/2022.- Vista del Paxlovid, el antiviral oral para tratar adultos con síntomas leves y moderados de covid-19 de la compañía Pfizer, durante el acuerdo al que han llegado este jueves el ministerio de Sanidad y la compañía durante un acto celebrado en el ministerio. EFE/ Juan Carlos Hidalgo / JUAN CARLOS HIDALGO (EFE)

Córdoba
Las farmacias cordobesas han empezado ya a dispensar Paxlovid, el medicamento elaborado por Pfizer para combatir los efectos más graves del coronavirus.
"El nuevo fármaco sólo puede ser prescrito por un médico de Familia o un especialista y ha de ir acompañado de un visado que habré que presentar en el servicio de farmacia", ha aclarado José Lázaro, responsable de enfermería del distrito sanitario Córdoba-Guadalquivir.
José Lázaro explica qué pacientes pueden recibir Paxlovid, el medicamento contra el Covid
11:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Paxlovid se prescribe una vez confirmado que el paciente sufre la enfermedad y ha de administrarse durante los 5 días siguientes con una dosis cada 12 horas. "Su objetivo es evitar que el Covid evolucione a un estado grave, por lo que su uso solo está previsto para la población de más alto riesgo", ha explicado Lázaro: "Estamos hablando de personas inmunodeprimidas (trasplantados, en tratamiento con quimioterapia), mayores de 80 que no estén correctamente vacunados y mayores de 65 con enfermedades que comprometan seriamente su salud"

José Lázaro en el estudio de Radio Córdoba Cadena SER / Cadena SER

José Lázaro en el estudio de Radio Córdoba Cadena SER / Cadena SER
Lázaro ha explicado también que a fecha de hoy el 75 % de la población cordobesa ha recibido la pauta completa de vacunación, "lo que está bastante bien".