Hora 14 SegoviaHora 14 Segovia
Política | Actualidad

Patrimonio autoriza el control arqueológico de las obras del centro de salud Segovia IV

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia descarta posibles incidencias en los bienes que puedan hallarse en el subsuelo

Terreno donde se construirá el centro de salud Segovia IV / Radio Segovia

Terreno donde se construirá el centro de salud Segovia IV

Segovia

Esta mañana, en una reunión telemática, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia ha autorizado el control arqueológico de la construcción del centro de salud ‘Segovia IV-Segovia Rural Este-Segovia Rural Oeste’, en la calle Dámaso Alonso de la capital, para documentar o descartar posibles incidencias en el patrimonio que pueda hallarse en el subsuelo.

En la fase de redacción del proyecto del centro de salud se llevaron a cabo trabajos arqueológicos previos en los que se realizaron cortes estratigráficos de comprobación en la banda de la parcela en la que, teóricamente, debían solaparse el supuesto trazado del acueducto romano y la edificación proyectada.

Como resultado de la actuación se documentaron columnas estratigráficas muy simples con nulos resultados desde el punto de vista arqueológico, ya que no se localizó resto alguno de cultura material. La única alteración antrópica detectada fue la canalización de cemento proyectada por Aguirre y Pagola, y ejecutada en 1929.

En lo que se refiere al supuesto trazado del acueducto romano, no se detectaron ni siquiera indicios de su presencia o de su posible alteración en fechas posteriores. Pese a todo, y como medida cautelar necesaria, la Comisión de Patrimonio señaló en aquel momento la conveniencia de que la excavación de las zapatas de cimentación del centro de salud proyectado fuera supervisada por un arqueólogo para prevenir cualquier contingencia que pudiera surgir durante su ejecución.

Por esta razón, el acuerdo adoptado hoy por la Comisión Territorial de Patrimonio autoriza el control arqueológico de los movimientos de tierra que se produzcan durante la fase inicial de construcción de la infraestructura sanitaria. Este proceso estará controlado en todo momento por la arqueóloga titular del permiso autorizado. Si se localizasen indicios arqueológicos se procederá a su limpieza manual para su valoración y documentación. Se tomará registro fotográfico de todas las actuaciones. Si se localizasen hallazgos de interés se comunicarán al Servicio Territorial de Cultura y Turismo y tras la valoración de los hallazgos, en caso de ser necesario, se tomarían medidas de corrección del impacto arqueológico.

Por otra parte, en la reunión de hoy, la Comisión ha autorizado la intervención arqueológica de carácter preventivo vinculada a la primea fase del proyecto de adecuación y reforma de la calle Cuevas, en el municipio de Cuéllar.

En esta primera fase se va a actuar desde el inicio de la calle Cuevas por el este, final y confluencia con la calle Duque de Alburquerque, a la altura de la intersección con Plaza del Campo, hasta la mediación del número 22 por el oeste. Las obras de reforma van a consistir en nueva pavimentación de calzada y aceras, además de la renovación de las infraestructuras de servicios básicos que recorren y atraviesan la calle. La intervención autorizada por la Comisión consistirá en el control arqueológico de todos los movimientos de tierra que se produzcan durante la ejecución de las obras.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00