Modelos de feria
Firma de opinión de la periodista Irene Contreras, en Hoy por Hoy Córdoba
Modelos de feria. Firma de opinión de Irene Contreras
01:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
Sorprende escuchar a algunos caseteros sevillanos decir que la reforma laboral está poniendo en riesgo su feria. Entre otras cosas, porque es mentira: las limitaciones de jornada y descanso a las que hacen referencia no son nuevas, aunque quizás nunca antes se habían dado por aludidos. Pero además porque lamentar públicamente, a cara descubierta y sin avergonzarse, que no vayan a permitirse prácticas de explotación laboral en la feria supone, de facto, admitir que históricamente se han venido produciendo y que te da igual. Dar por hecho, con una naturalidad pasmosa, que el trabajo esclavo es inherente al desarrollo de la fiesta, que ha evolucionado mucho, pero solo para poner aire acondicionado en las casetas, porque de garantizar condiciones laborales dignas nada de nada. Asumir, al fin y al cabo, que para que unos nos divirtamos, otros tienen que servir, y que da igual si revientan sirviendo.
Ya que la feria de Córdoba, por su carácter diverso y abierto, ha querido siempre diferenciarse de la de Sevilla y ha reivindicado su modelo propio, esperemos que también lo haga ahora y que el eco del berrinche casetero no venga Guadalquivir arriba y llegue hasta el Arenal en las próximas semanas. Porque en el debate cíclico sobre la feria que queremos, ese que siempre vuelve, hay espacio para casi todo: las casetas privadas y los derechos de admisión, el asfaltado del albero, los caballitos pony, el precio de las jarras de rebujito y el eterno tira y afloja entre abolicionistas y regulacionistas del botellón. Podemos hasta debatir si es lícito intercalar pop coreano con los Ecos del Rocío, pero si una normativa diseñada para evitar situaciones de explotación laboral pone en riesgo nuestro modelo de feria, está claro que ese modelo de feria no puede ser el nuestro.