La sede de CCOO alberga lengua española para ucranianos
Alfredo Bolopo, profesor de ESO jubilado, se encarga de impartirlas entre una parte de los refugiados que asisten a sus clases
Aranda de Duero
Alfredo Bolopo, profesor de Educación Secundaria jubilado, está impartiendo desde la semana pasada en la sede de Comisiones Obreras de Aranda clases de lengua española para un grupo de personas refugiadas ucranianas. Este docente, que tiene pareja ucraniana, aporta de esta forma su granito de arena en aras de facilitar la integración de aquellas personas inmigrantes que la invasión de Rusia está provocando en Ucrania. “Hice un comunicado a través de la cadena SER y me dirigí a varias instancias y Comisiones Obreras fue la que se puso en contacto conmigo rápidamente y nos ofreció la instalación sin ningún problema para realizar este proyecto lingüístico”, explica.
Las clases se imparten presencialmente, aunque también les manda ‘tareas’ para casa online y está previsto que se prolonguen hasta el mes de mayo para facilitar la integración de este colectivo en nuestro país.
Son alrededor de una docena los alumnos con los que cuenta Alfredo Bolopo, aunque el número es variable, puesto que algunos de los refugiados que se encuentran acogidos en esta zona también tienen otros recursos donde poder ponerse al día en lo que se refiere a la lengua de Cervantes.
Para el sindicato la iniciativa también está resultando muy gratificante. “Sin duda está siendo una experiencia inolvidable. Todo lo que podamos hacer en CCOO por estas personas será útil para ellas. Además, con las ganas que ponen por aprender el español es muy gratificante para nosotros”, remarcan desde la Unión Comarcal de CCOO.
Y para el propio Bolopo, que lleva a cabo esta tarea de manera totalmente altruista, el principal objetivo de su trabajo “es que todo este colectivo se integre a la mayor brevedad en la ciudad. Es lo más importante de lo que hacemos. Es por ello que en cuanto empiecen a desenvolverse un poco más empezaremos a salir por Aranda para poner en práctica lo que estamos aprendiendo en clase”, subraya.