Opinión

Juegos de Invierno. ¿Sabrán contrastar y dialogar más que replegarse y monologar?

Dudas Razonables, el comentario de Josep Cuní

Juegos de Invierno. ¿Sabrán contrastar y dialogar más que replegarse y monologar?

Juegos de Invierno. ¿Sabrán contrastar y dialogar más que replegarse y monologar?

02:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

La candidatura de los Pirineos para los Juegos Olímpicos de Invierno para el año 2030 ha iniciado su camino. El viernes, con la presentación oficial del proyecto entre el gobierno español, el de la Generalitat y el Comité Olimpico, a la espera de lo que decida Aragón, después de que su presidente se echara atrás diciendo que ya vería. Le han dejado poco margen ciertamente. Pero es que el malestar que el señor Lamban ha provocado entre los técnicos que ya habían acordado la propuesta, también en su nombre, decidió que el COE dijera basta. La Generalitat, pues, está capitalizando una iniciativa que, por otra parte, tampoco era del gusto de algunos de los miembros de su gobierno y menos de las bases de Esquerra Republicana. Por eso, el decreto firmado ayer por el Presidente Aragonès para la consulta prometida, corrige el rumbo, cierra filas y se quita de encima una alternativa popular que ahora le sobra más que le gusta.

Es en este contexto que intenta contentar a todas las comarcas movilizadas. A las 6 directamente afectadas dándoles la oportunidad de responder si quieren estos Juegos o no. Y a las otras 3 consultándoles si quieren involucrarse. Nadie podrá decir que no le preguntan por lo que le compete, todos podrán decidir, pero solo la respuesta de los primeros podría condicionar el futuro de este acontecimiento que ayudaría a solventar quejas acumuladas e inversiones alejadas.

Si esta es o no la solución a problemas estructurales en medio de un cambio climático grave, esta es la otra cuestión. La que debería aprovechar la oportunidad para incidir en el debate público y provocar discusiones propositivas, enriquecedoras y constructivas que abordaran todos los aspectos en juego y riesgo. Desde la despoblación de las localidades de los Pirineos al coste energético de los Juegos. Desde las infraestructuras y el turismo sostenible a si este capítulo ya lo es del pasado porque el efecto climático no da más juego. Especialmente después de la advertencia de ayer de los especialistas vinculados a Naciones Unidas, dándonos solamente 3 años de margen para obligar al descenso en picado de las emisiones contaminantes si queremos evitar el gran desastre que se avecina.

La duda razonable es si, enconadas como ya se han planteado las posiciones, unos y otros sabrán contrastar y dialogar más que replegarse y monologar. Porque el medio ambiente lo reclama, pero los habitantes de los Pirineos, también. Y lo más probable es que la solución les dé la mano. Por lo demás, no fueron ellos los que se marcharon a la ciudad por gusto, sino por necesidad. La misma necesidad que tienen ahora las zonas rurales de mantenerse vivas y activas para compensar los desvaríos contaminantes de las grandes zonas urbanas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00