En la lista roja del Patrimonio en riesgo de desaparición en Cantabria aparecen 45 bienes
El Palacio de los Acebedo, en Hoznayo y la Torre de Ruerrero son los únicos bienes patrimoniales que han salido de la lista roja
Santander
Cantabria tiene 45 bienes patrimoniales que se encuentran recogidos en la lista roja del patrimonio que realiza la asociación conservacionista Hispania Nostra. La Lista Roja se elabora a partir de las denuncias que los ciudadanos hacen llegar a la asociación y que analiza su comité científico. Por eso, el mayor o menor número de elementos que hay en una determinada comunidad está estrechamente vinculado al número de esas denuncias.
Los criterios de inclusión en la Lista se basan, pues, en la importancia histórica y arquitectónica del elemento patrimonial en cuestión, en el estado en que encuentra y en el riesgo que recaiga sobre él, considerando no sólo sus valores objetivos sino, principalmente, los subjetivos que la sociedad le otorgue, de conformidad con el significado más actual de Patrimonio.
Los casos más graves se incluyen dentro de la lista negra, son lo que ya son irrecuperables y en la región hay registrados dos, una parte del antiguo hospital de Santoña y la Casa de Pico de Velasco, en Carasa.
Desde que Hispania Nostra empezó a confeccionar la lista roja en 2007, solo dos bienes han sido recuperados y forman parte de la lista verde. Se trata del Palacio de los Acebedo, en Hoznayo y la Torre de Ruerrero sobre los que se ha actuado y han pasado a engrosar la lista verde.
Son las excepciones, según explica Araceli Pereda, la presidenta de Hispania Nostra que ha explicado en la Ser que ha recordado a la ciudadanía que está llamada a jugar progresivamente un papel más activo en la protección del patrimonio. De hecho, aunque no hay tradición de mecenazgo de particulares en nuestro país cada vez funcionan más las plataformas de micro mecenazgo.
En cualquier caso, ha alertado que esta participación civil "nunca sustituirá ni asumirá las responsabilidades que corresponden a las instituciones responsables de su conservación, a pesar de ser herramientas imprescindibles". Defiende que es necesario la colaboración de cooperación público-privada.
Pero Pereda ha puesto la mirada también en el Patrimonio que engrosa la lista verde de Hispania Nostra. Desde la entrada en vigor de la Ley de Patrimonio de 1985 se han incoado más de 15.000 expedientes para la declaración de BIC. Asimismo, España es uno de los países del mundo con más sitios inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, con un total de 49 lugares, situándonse por detrás de Italia, (58), y China (55) y a la par con Francia.
De hecho, España es el país de Europa con un mayor número de bienes declarados Patrimonio Cultural Inmaterial, 18.