Hoy por Hoy AlbaceteHoy por Hoy Albacete
Opinión

Chernobyl

La firma de Juán Ángel Fernández, crítico cultural

Juan Angel Fernandez

Juan Angel Fernandez

Firma de opinión | Chernobyl

03:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Estos días, en Albacete, hemos experimentado algunos de esos caprichos en los que la naturaleza te saluda amablemente invitándote a un buen baño de arena en suspensión (alguien exageró el incidente afirmando que había caído una lluvia de sangre sobre España), también algún grado bajo cero entrado ya el mes de abril o alguna helada inoportuna… y teniendo en cuenta al mapa nacional con sus pandemias, filomenas, volcanes isleños anteriores… podríamos pensar que todo ese conglomerado de adversidades estaría alterando el estado natural de las cosas y obligarnos a pensar que, en general, sufrimos estos tiempos unos infortunios que afectan directamente el disfrute de una vida normal y nos somete a un estado contrario a lo que sería deseable: No natural: Anormal.

Estos días, en el Centro Cultural de la Asunción tiene lugar una exposición fotográfica que deja a la altura de unas cómodas vacaciones nacionales lo que vivimos últimamente en España. El fotógrafo albaceteño Raúl Moreno, se caracteriza por desarrollar trabajos de medio y largo recorrido, de este modo consigue un acercamiento más profundo, sincero y empático con las historias que trata y con las personas que las protagonizan. Esto ha llevado a Moreno a penetrar en mundos que la mayoría de nosotros desconocemos o preferimos ignorar. En la Asunción, hasta el 30 de abril, Moreno ha disparado su máquina directamente al corazón del asombro, del horror y de la catástrofe más temida, incluida la inexplicable Guerra organizada por un asesino patológico: ¿es decir, existe algo peor?: un estallido nuclear. Raúl Moreno ha estado en Chernóbyl, la cuna de la angustia, el espanto y el pánico. Un lugar donde los dosímetros aún marcan en algunos lugares niveles altísimos de radiación, muy por encima de lo soportable por el ser humano. Las imágenes estremecedoras del fotógrafo rubrican con precisión admirable el día a día de los habitantes que quedaron en Pripiat, cerca del Bosque rojo, un área altamente radioactiva que será inhabilitada durante más de veinte mil años y que actualmente está exclusivamente ocupada por lobos que suelen bajar a la civilizada población para conseguir algo que echarse a sus fauces. Los personajes retratados, las familias, supervivientes, despiertan una entrañable querencia hacia la cercanía y el afecto indisimulado de Raúl. Estremecedora personalmente es una fotografía donde unas ramas y arbustos inermes presentan al fondo el conglomerado del Reactor nº4 de Chernóbyl, el afectado a la 1h y 24´ del 26 de abril de 1986 por unas malogradas pruebas de seguridad.

Absolutamente incomprensible hoy cómo el horror de una gratuita agresión bélica pueda montarse a lomos de otro horror igual o doblemente doloroso.

Por cierto, todos los premios fotográficos, que son muchos e internacionales, recibidos por el artista fotográfico Raúl Moreno nos parecen pocos tras contemplar Monólogo sobre Chernóvyl o… la vida detrás de la vida.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00